Medio ambiente

El Municipio asegura que el relleno sanitario no contamina al río Olivia

26/03/2014
D
esde la Municipalidad de Ushuaia negaron que el relleno sanitario de la ciudad contamine las aguas del río Olivia, ya sea a través de las napas subterráneas o el vertido directo de líquidos. El secretario de Gobierno, Oscar Rubinos, señaló que ninguno de los controles que periódicamente realiza la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) dio positivo, a la vez que dijo desconocer si residuos peligrosos como hidrocarburos “son tratados o no en forma correcta” por la empresa Sanatorium –encargada de esa tarea y que debe ser controlada por la Provincia–, cuyo predio se ubica en forma contigua al del relleno sanitario.
Rubinos manifestó a EDFM que junto a la DPOSS “hacemos controles trimestrales aguas arriba y aguas abajo del relleno sanitario en el río Olivia, que es lo que corresponde porque es el curso de agua más cercano” y al que “desembocan las napas subterráneas y cualquier chorrillo o agua de lluvia que fluya por el sector”.
Agregó que esos controles, que son trimestrales, “dieron como resultado que tanto río arriba como río abajo el agua es químicamente óptima”, en tanto remarcó que “estos monitoreos son permanentes para tener la tranquilidad de que desde el relleno sanitario no se genera ninguna contaminación”.
Además, hizo hincapié en que “lo importante es que no son controles que hace directamente el Municipio sino que tanto en la toma de las muestras como en el análisis de las mismas está involucrado un laboratorio ajeno, en este caso el de la DPOSS”. Y añadió: “Por eso entendemos que está garantizado que el relleno sanitario no está provocando ningún tipo de contaminación en las aguas del río Olivia ni en la costa” del Beagle.
Del mismo modo, precisó que el tratamiento de residuos peligrosos como son los hidrocarburos “se realiza en un predio continuo al relleno sanitario que pertenece a la empresa Sanatorium” y el control de esa actividad lo hace la Secretaría de Ambiente de la Provincia, por lo cual “no sabemos si esos líquidos son tratados o no en forma correcta”.
No obstante, Rubinos entendió que “si hubiera algún derrame desde el relleno o desde Sanatorium se detectaría” porque “las muestras se toman río abajo de esos dos predios”.
Finalmente, el funcionario mencionó que por una sugerencia realizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia tras un monitoreo “se realizó la canalización, limpieza y entubamiento de un chorrillo cercano al relleno sanitario”, lo que definió como “una medida de prevención”.

Etiquetas