A
lakalufes II es un barrio que se constituyó hace 8 años, tras un convenio firmado por el Municipio de Ushuaia con el gremio docente (SUTEF), el Sindicato de Televisión (SAT) y empleados de la Dirección de Energía Provincial, en el cual se cedieron tierras para emplazar la urbanización. Actualmente las 350 familias se organizan para lograr tener los servicios básicos de agua, luz y gas.
En diálogo con EDFM, el Presidente de la comisión vecinal del barrio Alakalufes II, Roberto Aquino, se refirió a las últimas reuniones que mantuvieron con funcionarios provinciales y municipales para conseguir la habilitación del servicio de agua.
De esta manera explicó que el pasado jueves mantuvieron un encuentro con el Director de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Roberto Murcia, donde plantearon la necesidad de contar el servicio de agua, ya que “tenemos la red que dispuso la Municipalidad, pero no tenemos agua”, comentó.
En este sentido, Aquino recordó que a mediados de febrero del 2013, finalizó la instalación de la red de agua en el barrio, pero “el caño quedó vacío sin agua, y nadie todavía la provee”.
En torno a la respuesta efectuada por la DPOSS detalló que “nos dijeron que hasta que no se termine el acueducto que baja del Martial hasta la calle Corientes, no nos van a dar agua, que estiman que va ser para el mes de junio”, sostuvo el referente barrial, indicando que la DPOSS aduce falta de presión en el suministro de agua para el sector, por lo que deberán esperar que culmine la obra del acueducto.
“Cuando se inició el barrio hace 8 años nunca se nos comunicó que iba a depender de la construcción de este acueducto nuevo”, reclamó el vecino.
Por otro lado se les informó que “nunca se hizo un acta de entrega de finalización de obra por parte de la Municipalidad”. Ante la falta del acta oficial de transferencia, los vecinos se dirigieron al Municipio de Ushuaia, donde se les explicó que “nunca aceptaron el acta, por lo que estamos en el medio de dos posturas”, expuso Aquino.
Pese a ello, en la reunión mantenida con el Secretario de Desarrollo y Gestión Urbana, Jorge Cófreces, se les manifestó a los vecinos que presentarán a la DPOSS el acta de traspaso de la obra, y “si la DPOSS está de acuerdo con la misma se firmará, además el Municipio se comprometió a clorar la red, limpiándola y dejándola en condiciones”.
Aquino resaltó la predisposición del funcionario, quien “nos confirmó la empresa que realizaría la limpieza e instruyó a gente que trabaja con él para que siguiera el tema”.
“En este tramo de conversaciones nos dijeron que un vecino conectó la red de las cloacas a la red de agua, contaminándola; si bien es algo que no lo podemos comprobar se debe realizar la limpieza”, sostuvo el Presidente de la Asociación vecinal.
“Lo que pudimos conseguir el jueves y viernes con los vecinos fue por lo menos tener una certeza de cuál era el problema”, agregó.
Cabe recordar que actualmente a los 350 beneficiarios de terrenos de Alakalufes II les provee el servicio un aguatero, a través de un camión cisterna, costeando un importe que asciende a los 500 pesos por mes.
Otros servicios
En relación a servicio de energía eléctrica, Aquino consideró que “es con el que mejor estamos funcionando, porque parte de la red de baja está a cargo de los vecinos, por lo que estamos poniendo en dinero para que una empresa vaya haciendo el tendido de la red, que casi está terminado”.
Asimismo señaló que la Dirección Provincial de Energía (DPE) “ha cumplido y ha puesto los transformadores para bajar de media a baja la corriente”.
Por otro lado se refirió al servicio de gas, comentando que en el caso del sector de viviendas correspondientes a docentes, “está el proyecto aprobado por Camuzzi, y nos estamos reuniendo los vecinos ya que debemos actualizar el presupuesto que le pedimos a la empresa”. En torno al pago del servicio indicó que la empresa “nos pide el 50% de anticipo, y dos cuotas a pagar la primera cuando se inicia la obra y la segunda cuando se termina, siendo aproximadamente unos 12 mil pesos por cada terreno, lo cual también será costeado por los vecinos”.
En tanto que el sector de terrenos comprendidos por integrantes del SAT y empleados de Energía, “están un paso más atrás, porque tienen el anteproyecto aprobado por Camuzzi, y estamos esperando que llegue el proyecto final desde Buenos Aires, para incluir a todos en una misma obra ya que la empresa lo tomaría así para hacer el trabajo en todo el barrio completo”.
Vecinos unidos
La Asociación vecinal barrio Alakalufes II se creó en septiembre de 2013, comentó su Presidente indicando que están inscriptos en el IGJ y avanzan con los trámites pertinentes gracias a la colaboración de un vecino que es contador.
“La comisión está conformada y funciona muy bien, los vecinos colaboran mucho, tenemos reuniones de 100 personas aproximadamente, siendo un número importante”, expresó Aquino.
Si bien los vecinos trabajan para lograr contar con los servicios básicos, también buscan colaborar con diferentes propuestas que involucran a las instituciones que rodean el barrio.
“Tenemos un pedido del Jardín 19 que quieren hacer un parque temático en el bosquecito que está en el predio del lado, y pidieron la colaboración de la Asociación Vecinal, por lo que cuando terminemos un poco con el tema de los servicios empezaremos a trabajar con el Jardín para incluirlo dentro del barrio”, comentó.
Para concluir, Aquino resaltó la importancia de estar organizados para conseguir respuestas ante los organismos oficiales, como así también destacó la colaboración de los vecinos que están predispuestos a ayudar.
“Lo bueno es que no llegamos a un conflicto, y hay predisposición de los entes en tratar de buscar una solución y eso ayuda mucho”, concluyó.