Escándalo de las Letras de Tesorería

El veredicto, mañana

07/05/2014
L
a Justicia de Tierra del Fuego dará a conocer finalmente mañana el veredicto del juicio oral y público por corrupción que involucra a dos ex ministros de Economía provinciales, además de otros ex funcionarios, empleados y empresarios, en un hecho denunciado por la actual gobernadora Fabiana Ríos en 2008.
Se trata de la denominada “causa Gualdesi”, que se enmarca dentro del conocido como “Escándalo de las Letras de Tesorería”.
El caso investiga el pago de 8,2 millones de pesos por parte del Estado fueguino a finales de 2007, a cambio de bolsones de alimentos para personas indigentes que nunca habrían sido entregados, según surge de la acusación formulada por el Fiscal Mayor de Ushuaia, Guillermo Massimi.
La operatoria tuvo lugar durante el último tramo de la gestión del ex gobernador Hugo Cóccaro (PJ), e incluso el propio ex mandatario está siendo investigado en el expediente, si bien su situación procesal fue definida hasta el momento como “falta de mérito” y por eso no llegó a juicio.
En cambio, están sometidos a proceso los ex ministros de Economía Horacio Sosa y Raúl Berrone, además del ex contador General de la gobernación, Alfredo Iglesias, el secretario contable del Tribunal de Cuentas, Emilio May, el ex asesor Horacio Medone y los empleados María Lorenza Moreno e Isidro Ferreyra.
También fueron acusados los empresarios Germán Gualdesi y su madre Elsa Bugnest, dueños de la distribuidora de alimentos que según la Fiscalía se prestó a la “fabricación” de un expediente administrativo para cobrar un servicio nunca prestado.
El “escándalo de las Letras” hace referencia a que en ese mismo período se realizaron varias operaciones que fueron canceladas con instrumentos financieros emitidos por el propio Estado.
Por un juicio anterior al que concluye el viernes, realizado el año pasado (la llamada causa Arrébola) la Justicia fueguina condenó y mandó a la cárcel a Sosa, Iglesias, Medone y Moreno, cuatro de los nueve imputados que ahora están siendo juzgados en la “causa Gualdesi”.
En el proceso actual, el Fiscal Massimi requirió en su alegato penas de prisión efectiva, que van desde los 4 a los 5 años y medio de cárcel, para la totalidad de los involucrados, según confirmar fuentes oficiales.
El Ministerio Público consideró a todos los implicados como coautores o partícipes primarios del delito de “peculado en concurso ideal con falsificación de instrumento público”.
El Tribunal Oral en lo Criminal de la capital fueguina, integrado por los jueces Alejandro Pagano Zavalía, Maximiliano García Arpón y Guillermo González, escuchará las últimas palabras de los acusados el viernes a las 9, antes de retirarse a deliberar y emitir un veredicto.

Detalle del pedido de condenas

La Fiscalía solicitó condenas para los acusados, de acuerdo al siguiente detalle:
–5 años y 6 meses de prisión para el ex Contador General de la Gobernación y Tesorero General Alfredo Iglesias.
–4 años y 6 meses de prisión para el ex ministro de Economía Raúl Berrone.
–4 años de prisión para el ex asesor Horacio Medone y para uno de los propietarios de la firma proveedora, Germán Gualdesi.
–3 años y 10 meses de prisión para el también ex ministro de Economía, Horacio Sosa.
– 3 años y 6 meses de prisión para el actual secretario contable del Tribunal de Cuentas, Emilio May.
–3 años y 8 meses de prisión para la empleada María Lorenza Moreno.
–3 años y 6 meses de prisión para el empleado Isidro Ferreyra y para la copropietaria de la empresa Gualdesi, Elsa Bugnest de Gualdesi.
Tanto Germán Gualdesi como su madre fueron hallados por la Fiscalía como partícipes primarios del delito, mientras que el resto responderían como co autores directos.
En todos los casos el fiscal agregó, además, la solicitud de que sean inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos.

Etiquetas