L
a concejal de Ushuaia Viviana Guglielmi (UCR) respaldó la determinación del Municipio de permitir el ingreso de residuos peligrosos al relleno sanitario, previo cumplimiento de las condiciones fijadas por el Ejecutivo, que se dio a conocer este martes en el Consejo Provincial de Medio Ambiente.
En diálogo con EDFM, la edil recordó en primer lugar que, “a fines de 2013, el Gobierno Provincial planteó ciertas observaciones respecto del estado del relleno sanitario, que fueron recogidas por el Municipio y se comenzó a trabajar para revertir la situación, ante una posible contaminación”; y en ese marco “la Secretaría de Ambiente hacía visitas y manifestaba su acuerdo con lo que se venía haciendo desde el Municipio; pero luego repentinamente dio inicio a un sumario para investigar la posible contaminación; y fue entonces cuando el Municipio tomó la determinación de prohibir el ingreso de residuos peligrosos e industriales al relleno, de manera preventiva”.
“Los residuos peligrosos, entre ellos los patológicos, deben tener un tratamiento especial antes de ingresar al relleno sanitario, para garantizar que dejen de ser peligrosos”, explicó Guglielmi, y agregó que en ese marco “la Provincia tiene la competencia y responsabilidad sobre este tipo de residuos; el control sobre el generador de residuos peligrosos; traslado, tratamiento y disposición final hasta el ingreso al relleno; lo cual se hacía habitualmente mediante un manifiesto”.
La edil detalló que “recientemente, cuando se realizó la presentación judicial sobre las posibles consecuencias generadas por la prohibición de ingreso de estos residuos al relleno sanitario, el Municipio revirtió su decisión al considerar que efectivamente podría ser mucho mayor el perjuicio ocasionado por la acumulación de residuos peligrosos”, y aclaró que “para ello, el Municipio dispuso ciertas condiciones para evitar inconvenientes y no generar contaminación, haciendo uso de su facultad sobre aquello que ingresa al relleno sanitario; exigiendo una certificación que garantice que lo hace como corresponde”.
Guglielmi respaldó la determinación del Ejecutivo Municipal, al advertir que “el intendente Federico Sciurano está actuando de manera preventiva, mientras la investigación continúa su curso; adoptando una actitud proactiva respecto de su preocupación en torno al posible daño ambiental”; y afirmó que “existe un gran interés de conocer cuál es la situación; si existe contaminación o no, y de acuerdo a los resultados del sumario se tomarán las medidas pertinentes”.
“El Municipio ha dado grandes muestras de la política que lleva adelante en el cuidado del medio ambiente; y de su interés en preservar la calidad del relleno sanitario en Ushuaia – que ha obtenido reconocimientos y distinciones en diversos aspectos– porque es parte de la visión que tiene como Estado, de optimizar la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo la edil, y para finalizar observó que “esta gestión actúa de manera activa en el proceso de investigación, no es un mero espectador; sino que trabaja con la premisa de garantizar el tratamiento de los residuos y en su interés de evitar daños al medio ambiente, se adoptarán las acciones que resulten necesarias”.
Condiciones de ingreso de residuos peligrosos al relleno sanitario
Durante su participación en el Consejo Provincial de Medio Ambiente, el intendente Federico Sciurano solicitó a la Secretaria de Desarrollo Sustentable y Ambiente tenga en consideración arbitrar ciertas medidas para el ingreso de residuos peligrosos al relleno sanitario.
Entre las condiciones, se incluye la realización de un control en planta, con personal designado por esa Secretaría, de la carga y descarga de estos residuos en el transporte que llega al relleno sanitario para asegurar que los volúmenes son iguales tanto en la carga como en la descarga, y solicitar la documentación técnica pertinente tanto al transportista de los residuos como al tratador – certificado de aptitud ambiental y habilitaciones.
Asimismo, se prevé definir con la Autoridad de Aplicación provincial un sistema de monitoreo y control que permita analizar periódicamente las características físico–químicas y bacteriológicas de diferentes muestras del residuo tratado, para asegurar que el proceso aplicado cumple con los parámetros de la normativa vigente; destacando la importancia de tener claramente definidos los parámetros a medir y acreditar que el ente público o privado que realice estos monitoreos se encuentre habilitado para ello; solicitar periódicamente certificados de calibración de los equipos por un ente competente, y realizar monitoreos periódicos en el acceso al relleno sanitario para controlar el transporte de estos residuos y su acondicionamiento al momento de ser descargados. |