E
n el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebró el pasado 8 de mayo, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través de la Casa de las Artes dictó en Río Grande una conferencia y taller sobre los museos, el papel en el desarrollo social y el caso particular del patrimonio artístico de la Provincia.
El encuentro se desarrolló en el Museo Fueguino de Arte ubicado en el Centro Cultural Yaganes, donde disertó la coordinadora de la Casa de las Artes de la UNTDF, profesora María Ema de Antueno, y asistieron alrededor de 15 personas interesadas en la temática.
La propuesta busco acompañar este año el tema presentado por el Consejo Internacional de Museos, que pone énfasis en los vínculos creados por las colecciones de los museos. En este sentido, de Antueno expresó que “en una provincia de joven desarrollo como la nuestra, es de vital importancia generar espacios de intercambio y debate sobre la difusión, sociabilización y democratización de los bienes culturales y el quehacer artístico”.
“El objetivo es generar inquietudes y esbozar planes de acción que permitan canalizar carencias sociales para dar respuestas tendientes al desarrollo sociocultural”, aseguró.
De esta manera, la propuesta consistió en una charla introductoria sobre el museo como institución, las estructuras museísticas, una breve historia de los mismos, el papel que desempeñan en la construcción social y el panorama museístico de la Provincia.
Asimismo, se abordaron temas como la contingencia del objeto: reconocimiento y valoración de los documentos y piezas que conforman las colecciones y acervos de los museos.
La profesora también se refirió a la Red Provincial de Museos, al Programa de Recuperación del Patrimonio Artístico de Tierra del Fuego, y la conformación de la Colección Provincial de Arte.
La jornada concluyó con una actividad de taller que tomó como eje los diferentes abordajes factibles de realizar para el conocimiento profundo de una obra de arte y su posible valorización como bien patrimonial.