Desde junio

Casi 31 mil chicos fueguinos se beneficiarán con el aumento de las asignaciones familiares

26/05/2014
T
ras el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de un incremento del 40% en los montos de la Asignación Universal por Hijo y de la mayoría de las asignaciones familiares, desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informaron la medida beneficiará a casi 31 mil niños fueguinos, lo que demandará una “inversión social” de 21 millones de pesos.
Desde el organismo precisaron que en la provincia las asignaciones familiares por hijo para trabajadores, titulares de prestaciones del SIPA y de la prestación por desempleo que pone al pago cada mes la ANSES alcanzan a 26.412 niños, con una inversión de 19,7 millones de pesos. A ellos se suman los 4461 que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) por 1,7 millones de pesos y las 122 titulares de la Asignación Universal por Embarazo por 44.769 pesos.
Cabe recordar durante el anuncio la Presidenta había sostenido que “estamos ante un récord histórico de cobertura social a través de las asignaciones familiares”, lo cual “revela claramente el efecto redistributivo del ingreso total de fondos de la ANSES, a favor de los que menos tienen”. “De todo lo que ingresa en la ANSES, por cada 100 pesos 77 van para el pago de haberes a jubilados y pensionados. Además, el FGS creció de manera exponencial. Nos ahorramos en pagar comisiones un total de $35.000 millones, el valor de todas las Asignaciones Familiares de todo 2013”.
Por su parte, el titular del organismo Diego Bossio, destacaba que “estamos ante el nivel de cobertura en seguridad social más amplia de la que se tenga memoria” ya que “el 60% de los menores de todo el país recibe acompañamiento directo por parte del Estado nacional para incentivar la educación y garantizar la salud”.
En todo el país la ANSES abona asignaciones familiares para 4.387.865 niños y adolescentes. Si se suman la AUH y la Asignación por Embarazo, la cantidad de niños, niñas y adolescentes cubiertos asciende a 7.907.095. Sobre el total de los menores de 18 años en el país, esto representa una tasa de cobertura del 60,6%.
La nueva escala de montos anunciada por la Presidenta es la siguiente:
- Grupo I: se eleva el tope de ingresos familiares a 5300 pesos en junio y a 5800 en octubre. Pasarán de cobrar 460 a 644 pesos por cada hijo. Se trata de un aumento del 40%.
- Grupo II: se eleva el tope de ingresos familiares a 6600 pesos en junio y a 7600 en octubre. Pasarán de cobrar 320 a 432 pesos por cada hijo. El aumento es del 35%.
- Grupo III: se eleva el tope de ingresos familiares a 8600 pesos en junio y a 9800 en octubre. Pasarán de cobrar 200 a 260 pesos por cada hijo. En este caso, el aumento llega al 30%.
- Grupo IV: a partir de junio, pasarán a percibir 132 pesos por hijo aquéllos que tengan un ingreso individual hasta 15.000 pesos y familiar hasta 30.000, lo que implica un aumento del 20%.
A través de las modificaciones realizadas sobre los distintos rangos de los ingresos del grupo familiar, se incorporaron una mayor cantidad de personas entre las que reciben la asignación más alta.
Desde ANSES resaltaron que “la administración responsable de los recursos públicos y la orientación de la inversión social es posible gracias a la recuperación de los ahorros de los trabajadores que estaban en manos de las AFJP y de los impuestos y contribuciones que pagan”.
Por ello, “a partir de este aumento en las asignaciones, la inversión social será de 54.514 millones de pesos, un incremento de 14.336 millones en relación a 2013”.
Asimismo, se precisó que el monto promedio de AUH que recibirá cada familia pasará de 671,15 a 939,25 pesos, ya que el promedio de hijos es de 1,8 por grupo familiar. Y se anunció que los aumentos se empezarán a aplicar en junio, según el calendario de pagos estipulado.

Etiquetas