Día de la Pachamama

Agradecen a la madre tierra

31/07/2014
L
as costumbres incaicas como la “Pachamama”, que por lo general se replican en los pueblos originarios y el Norte Argentino, también tienen eco en las familias en el Día de la Pachamama, que es hoy, y se le rinde culto durante todo el mes de agosto.
En la jornada de hoy agradecen los frutos que brinda la “madre tierra” y por ello comienzan con sahumar la vivienda, donde el humo con incencio y mirra, purifica a los que habitan la casa y como inicio de la ceremonia.
Las familias siguen el ritual y también realizan un hoyo en la tierra, boca de la madre tierra, a modo de ofrendar y compartir todo lo que comen y beben las personas diariamente, comidas, bebidas, dulces, postres agradeciendo todo lo que produce la “Pachamama”.
La fiesta en el Día de la Madre Tierra es típica en la Provincia de Jujuy y allí los conjuntos musicales se suman al homenaje que se hace, durante todo el mes de agosto.
En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata” organizó una serie de actividades de “Fiestas Populares” y por ello el homenaje a la “Pachamama” será el próximo miércoles a partir de las 10, en el segundo piso del shopping Paseo del Fuego.
La presidente de la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”, Patricia Lamas, explicó a EDFM que el próximo domingo, a las 17, se iniciarán las actividades de las Fiestas Populares, que se hace en el marco de los 202 años del Éxodo Jujeño.
Por ello la exposición que habilitarán en el Paseo del Fuego será sobre las distintas “Fiestas Populares” que tiene la Provincia de Jujuy, entre ellas el Homenaje a la Pachamama. La muestra permanecerá hasta el próximo viernes 8 del corriente a las 17.

Bosque Yatana

La ceremonia de ofrenda y agradecimiento a la “Pachamama” también se hará el próximo sábado, a las 11, en el Bosque Yatana, ubicado en calle 25 de Mayo y Magallanes de Ushuaia.
La Fundación Cultivar organiza el homenaje a la “Pachamama” y ese día también se abre la boca de la “Pachamama”, haciendo un hoyo en la tierra y se le ofrenda todo tipo de alimentos, agua, bebidas, frutas y “todos los alimentos que se consumen, para devolver lo que ella ofrece para subsistir durante todo el año”.
Los que deseen concurrir deberán llevar alguna comida para compartir con la tierra y con los presentes en el almuerzo comunitario.