Comisión 5

Amplio debate sobre la adhesión a la ley nacional de protección integral de mujeres

10/09/2014
A
yer se analizaron en la Comisión 5 de la Legislatura los proyectos sobre violencia de género con estado parlamentario, que proponen la adhesión a la ley nacional N° 26.485 de protección integral de mujeres de 2009.
Participaron la jueza María Del Carmen Battaini, miembros del Poder Judicial, cuerpo técnico y Minoridad y Familia; referentes de ONGs y exparlamentarias y funcionarias judiciales, y la doctora Perla Prigoshin de la Comisión Nacional Coordinadora de acciones para la elaboración de sanciones de violencia de género (CONSAVIG), quienes aportaron su mirada respecto de dicha norma nacional.
Luego de la reunión, la legisladora Claudia Andrade sostuvo que los integrantes de la Comisión, buscan continuar “aggiornando la Ley Nº 39; que sea de aplicación en toda Tierra del Fuego y orquestar los cuerpos interdisciplinarios”, no solo bajo la óptica judicial sino del Estado provincial.
“Se busca dar soluciones, no solo de parte del ministerio de Desarrollo Social”, sino además “por parte de la Secretaría de Derechos Humanos, de la Comisaría de la Mujer y generar una red importante de trabajo” en busca de soluciones, para aquellas personas que denuncian y quienes necesitan “fuerza y voz para las que no pueden”, sentenció.
De esta manera, la Comisión 5 busca “brindarle la confianza a las mujeres para que recurran a quienes tienen que recurrir y efectuar las denuncias y erradicar la violencia” de nuestra Provincia.
Asimismo Andrade dijo que mediante aportes judiciales, modificarán el articulado de la propuesta conjunta del MPF y FPV.
Durante la reunión se definieron los alcances de violencia de género y los ámbitos en que se desarrollan, abordaron la normativa fueguina sobre el tema y “el proyecto que trata sobre la adhesión a la ley nacional. Fue un trabajo combinado con aportes desde la técnica judicial”, en este particular el juez Pablo Duarte fue quien propuso modificar el primer ítem del proyecto, manifestó la Parlamanetaria.
“Se propone, desde el MPF y el FPV, la adhesión a todo lo que tiene que ver con el procedimiento judicial. Es una dinámica que se da, no solamente en nuestra Provincia, sino que es un alerta a nivel nacional”, explicó.
Sobre la mirada judicial respecto de la adhesión, Battaini señaló que “como lo dice el articulo 1 de la normativa nacional, no necesitamos adhesión ya que es una ley que se aplica en todo el ámbito del territorio argentino. Adherir sería redundante”.
De los ítems 19 al 40, la Magistrada recordó la vigencia de la ley provincial 39 “que trata un procedimiento ágil que ha dado muy buenos resultados. Nuestros jueces lo toman como una herramienta muy eficiente y eficaz”, a la hora de actuar.
Asimismo sostuvo que de existir la adhesión al articulado sobre el procedimiento, “hemos dejado nuestra impronta que, de acuerdo a nuestro código procesal y la ley 39, tendríamos que hacer una mínima aclaración”.
La jueza consideró que se trató de un encuentro muy rico “porque cada uno de los que estuvimos, hemos podido exponer nuestros puntos de vista”, no solo ligados al problema de la violencia de género sino a la adhesión a la ley nacional 26485. “Quedaron en claro algunos puntos; nosotros desde la Justicia, nos hemos sentido muy bien y escuchados”, aseguró.
También resaltó el aporte realizado por el resto de las invitadas, y destacó lo valioso de dicho intercambio.
Por su parte, la legisladora Myriam Martínez se mostró satisfecha por el encuentro logrado y sostuvo a Prensa Legislativa, que “hacía mucho tiempo que esperábamos que se trabaje este tema” al que calificó de “muy importante” para los fueguinos. Recordó los distintos aportes realizados durante la Comisión 5 y evaluó que “lo más importante, es que quedó claro que la Ley Nacional Nº 26485, es una ley de orden público”.
La Parlamentaria informó que el cuerpo deliberativo “tiene que trabajar en la adhesión del procedimiento judicial” que comprende el articulado del 19 al 40. Además explicó que del intercambio, se logró una propuesta del Poder Judicial “donde nos van a proporcionar las modificaciones que tendrían que quedar dentro del procedimiento”.
“Por lo pronto, la adhesión al procedimiento sería lo correcto, tal cual lo hemos presentado con Claudia Andrade” y aseguró que tomarán “los aportes de la Justicia” como así también, en la actualización de la ley provincial.
En tanto que la legisladora Amanda del Corro, destacó la participación de importantes referentes en el tema violencia de género y sumó la presencia del colectivo Enredadas.
“Estamos todos de acuerdo en que tenemos que involucrarnos en decir basta a la violencia de género, involucrarnos en la restitución de derechos y en el reconocimiento de derecho a través de la legislación” expresó.
Conjuntamente comentó que “hemos escuchado la intervención de los jueces de familia y las necesidades de actualización para mejorar intervenciones de juzgados de familia”, entre otros destacados asuntos.
Del Corro destacó que “se han presentado 4200 firmas de mujeres de toda Tierra del Fuego, que están pidiendo a la Legislatura la adhesión a la ley nacional” y consideró que, desde el cuerpo legislativo, “estamos todos de acuerdo en avanzar en una legislación que resguarde el derecho a una vida sin violencia”.
Durante el encuentro, también se abordó el estado de vigencia de la ley provincial N° 39 sobre violencia familiar, sancionada en 1992. En el intercambio, los invitados refirieron a la pertinencia de una norma y la otra, en cuanto a los alcances normativos y procedimentales.
En este sentido, la legisladora Martínez comentó que “es una ley de violencia familiar, y de alguna manera –lleva 20 años y es muy buena– habría que modificar el tema del procedimiento”, apuntó.

Etiquetas