T
ras la aprobación parlamentaria de la prórroga de la concesión hidrocarburífera de las áreas Tierra del Fuego, Los Chorrillos y Lago Fuego que opera en la provincia YSUR, el vicegobernador Roberto Crocianelli destacó, entre otros beneficios asumidos por la empresa, que la provincia podrá contar con dos nuevas estaciones de servicio, una en Río Grande y otra en Ushuaia.
Además, destacó que también tienen el aval los cupos para “poder soportar la demanda creciente y vertiginosa que tiene el consumo de hidrocarburos líquidos en nuestra provincia”.
En ese orden, Crocianelli recordó que, inicialmente, al Gobierno se le ofreció ampliar la capacidad de las bocas de expendio existentes, para lo que se necesitaba más versatilidad desde el punto de carga.
En tanto, sobre el lugar en el que se emplazarán las nuevas estaciones de servicio el vicegobernador detalló que en Río Grande la empresa Autosur SA “ya cuenta con la autorización y se comenzará a construir este año”, mientras que en Ushuaia “tenían dos o tres oferentes y se estaba determinando por cuál se optaba”.
La mejor renegociación a nivel nacional
Por otra parte, el secretario de Energía e Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, sostuvo que con la extensión de los plazos de concesión la Provincia recibirá en los próximos 10 días la suma de 10 millones de dólares, y en 160 días otros 10 millones de dólares más.
“De esta forma, el último acuerdo que se propuso desde la Legislatura ha sido el mejor para la provincia y comparativamente, la mejor renegociación a nivel nacional, en términos porcentuales y económicos, en relación a la reserva que tiene actualmente Tierra del Fuego”, apuntó.
El funcionario recordó que la Provincia “ya tiene un ingreso de 20 millones de dólares distribuidos y, con la aprobación del acuerdo, en los próximos 10 días recibirá 10 millones de dólares en concepto de canon de permanencia, mientras que en 160 días, llegará la segunda cuota de otros 10 millones de dólares más, también en concepto de canon de permanencia”.
En consecuencia, a partir de la promulgación de la ley “comenzamos a percibir el 12% de regalías que ya estamos percibiendo, como lo establece la ley nacional y un 3% más de canon diferencial fijo”, precisó Aguirre.
Explicó que ese porcentaje se liquida igual que regalías y significa un incremento de un 25% con respecto al 12% que ya se está percibiendo. Además, a medida que se vaya incrementando el precio de los hidrocarburos se percibirán distintos porcentuales de estos cánones.
Por otro lado, confirmó que dentro de los próximos seis meses la Provincia “contará con un equipo adicional al que ahora está perforando, que tendrá la obligación de perforar 18 pozos, para lo cual la Secretaría trabaja con los monitoreos ambientales, para visualizar las localizaciones de los futuros pozos”.
En ese sentido, apuntó que “estamos previendo que habrá una intensa campaña de perforación porque el perfil de la empresa YSUR respaldada por YPF así lo marca”.