E
n el marco de los espacios de formación que viene desarrollando el Programa de Producción Audiovisual (PPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) como instancia previa al lanzamiento de la radio universitaria, que comenzará a funcionar el próximo año en la sede de Río Grande, se realizará el seminario “Producción y Realización de Programas de Radio”, este jueves 6 de 18 a 21, el viernes 7 en el mismo horario y sábado 8 de 10 a 13 horas.
La capacitación gratuita y abierta a todos los interesados, se llevará a cabo en el edificio universitario de Río Grande ubicado en Thorne 302 (ingreso por el BIM). Desde la UNTDF detallaron que las inscripciones se realizan a través del correo electrónico:
[email protected].
De esta manera, el curso estará a cargo de docentes de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), María Elena Beneitez, Raúl Enrique Gutiérrez y Gastón Colaprete. La metodología que utilizarán en cada jornada se encuentra inserta dentro de la modalidad de enseñanza–aprendizaje definida como sistema de taller.
En este sentido, el coordinador del PPA, Juan Pablo Lattanzi, expresó que “la Universidad viene abordando el tema de la comunicación audiovisual como una de sus áreas estratégicas, por lo que se realizan seminarios de capacitación al tiempo que los proyectos propios de producción audiovisual.
“Para el 2015 esperamos dar un salto cualitativo con el lanzamiento de la Licenciatura de Medios Audiovisuales y la creación de la radio universitaria”, destacó.
El seminario busca incorporar en los talleristas una concepción global del fenómeno radiofónico tanto desde el ejercicio profesional en el medio, como desde objeto de estudio; además intenta proporcionar los instrumentos y la capacidad para adquirir y aplicar conocimientos, tanto desde los contenidos teóricos como desde la práctica concreta en el medio radiofónico.
Otro de los objetivos es incentivar la reflexión acerca de las responsabilidades, exigencias y esfuerzos que implica el ejercicio profesional en el medio; también, crear el espacio para que cada participante descubra sus potencialidades expresivas y creativas en función de un proyecto concreto; y suministrar las herramientas básicas que posibiliten participar de la realización del diseño de emisoras con la correspondiente planificación y gestión.
Académica expuso en el 1er Foro de Innovación Social
La licenciada en Comercio Internacional, Adriana Vetrone, académica del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF participó en el 1º Foro “Creando empresas de triple impacto” desarrollado días atrás por el Municipio de Río Grande.
Estuvo a cargo de las ponencias: Innovación y creatividad, emprendedurismo; Cultura de Proyectos, Gestión de Proyectos; y Formulación de Proyectos; frente a un público conformado por estudiantes del nivel medio y superior, profesionales, docentes, referentes de la Unión Obrera Metalúrgica, emprendedores y productores.
Al respecto, la docente investigadora consideró que “es muy valioso crear un espacio de reflexión sobre iniciativas que partan de la ciudadanía para transformar el territorio a través de proyectos innovadores formulados con la participación de los agentes de la comunidad en su entorno más cercano”.
“El interés de los participantes fue muy alto como así también su compromiso con el desarrollo y la puesta en marcha de proyectos y experiencias innovadoras para potenciar las oportunidades y capacidades del trabajo conjunto entre las entidades del tercer sector, el sector empresarial, académico e institucional”, agregó.
Asimismo recordó que “desde su creación, la UNTDF tiene como uno de sus objetivos principales acompañar el desarrollo territorial a través de la creación de un espacio de trabajo orientado a la construcción social del territorio en conjunto con la opinión pública y los actores políticos e institucionales de la comunidad”. |