Un año complicado

Docentes no iniciarán las clases en 2015

08/12/2014
E
l Congreso de Delegados del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la educación Fueguina (SUTEF) decidió por unanimidad el no inicio del ciclo lectivo 2015, en rechazo a la metodología propuesta por el Gobierno provincial que prevé el otorgamiento de aumentos salariales de carácter trimestral, dependiendo de los recursos que ingresen a las arcas provinciales.
Además, repudió en forma contundente la aprobación de la Ley Provincial de Educación y declaró “personas no gratas” a los 10 legisladores que acompañaron la iniciativa.
Desde el gremio se informó que durante el Congreso, que se realizó en Tolhuin, se analizó lo sucedido en la sesión de la Legislatura del pasado jueves y la propuesta gubernamental para actualizar los haberes de la Administración Pública, el decreto de prórroga de la Junta de Educación Secundaria, la situación de la obra social del IPAUSS y la no aprobación en la Legislatura del proyecto de estabilidad laboral de los talleristas de Cultura, se realizó la lectura de los mandatos escolares y los delegados expusieron sobre la postura política de cada establecimiento.
En tanto, el secretario gremial del SUTEF, Horacio Catena, informó sobre las denuncias realizadas sobre la prórroga de la Junta de Educación Secundaria, hizo referencia al incumplimiento de los 180 días de clases, y las medidas que se analizan con el área gremial del sindicato, entre ellas una denuncia a la gobernadora por incumplimiento de leyes. Además, valoró “el sostenimiento de los regímenes jubilatorios” durante 2015 y fustigó la “maniobra alevosa con la que la Legislatura aprobó la nueva Ley de Educación”. En ese sentido, resaltó que el sector docente “se movilizó auto convocándose en defensa de la educación pública, y no por el reclamo por un salario justo”.
Por su parte, la secretaria general de la seccional Ushuaia, Rossana Ramírez, informó sobre las reuniones que mantuvo con las supervisoras de Ushuaia y de Río Grande para entregar los aportes surgidos en el VI Congreso Pedagógico Provincial y solicitar una jornada departamental para tratar este tema”, previo a la sanción de la normativa por parte del Parlamento.
A la hora de la votación el cuerpo de delegados rechazó por unanimidad la propuesta del Gobierno para aumentar los salarios y decidió el no inicio de las clases en 2015. La metodología a aplicar a tal efecto se decidirá en febrero, pero la medida alcanzará a todas las escuelas provinciales incluidas las del ámbito privado.
También declaró “personas no gratas” a los 10 legisladores que aprobaron la Ley de Educación “en todo el ámbito de la provincia, en especial en las instituciones educativas con fotos de cada uno de ellos y repudio en los medios de prensa”.
Otra medida aprobada fue la difusión a través de volantes explicativos de las “implicancias negativas” de la Ley de Educación para informar a la comunidad, y la realización de movilizaciones hoy (para acompañar a la paritaria) y los días 11 y 16 de este mes.
Finalmente, se convocó “a todos los representantes del sector del IPAUSS a participar del primer Congreso Provincial de Delegados del 2015, con el objeto de realizar un balance de gestión”.

Etiquetas