E
n un encuentro con la prensa representantes de la empresa Telefónica presentaron en Ushuaia la red 4G de Movistar, tecnología que, afirmaron, “marcará un hito en la historia de las comunicaciones móviles del país” ya que permitirá incrementar la velocidad de navegación y de transferencia de datos, y a la vez “optimizar” el servicio de 2G y 3G.
Para el desarrollo de la tecnología 4G en la provincia la empresa invertirá a lo largo del año 46 millones de pesos. De ese total 34 millones se destinan a la red 4G y el resto a seguir robusteciendo la red 3G”, precisó Pablo Prieto, gerente de la Región Patagonia.
Para poder implementar el sistema en la provincia Movistar “ya están funcionando 16 radios bases de las 20 que están planificadas para toda la provincia para el 2015”. De ellas 11 funcionan en Ushuaia, 4 en Río Grande y una en el Cerro Castor y las restantes se instalarán una en Ushuaia, dos en Río Grande y una en el centro de esquí.
Prieto indicó que la red 4G “es exclusiva para navegación y uso de datos y tiene dos cualidades importantes”, que son “una velocidad de navegación hasta 10 veces mayor, y la capacidad de transporte de un mayor volumen de datos respecto a la tecnología 3G”.
En función de ello “estamos invitando a nuestros clientes a disfrutar de una nueva experiencia en internet móvil potenciando el rendimiento de las aplicaciones de video, música, juegos on line, videoconferencias y streaming”.
Asimismo, planteó que “en la medida que podamos ir migrando la mayor cantidad de clientes a esta nueva tecnología no solo van a experimentar una mejora en la experiencia de la navegación, que permite optimizar las aplicaciones que requieren mayor velocidad o mayor volumen de datos, si no que además se van a beneficiar los clientes que no se pasen a 4G ya que van a tener una mejora por la descongestión de las redes 3G y 2G”.
Precisó que Movistar cuenta con 73 mil clientes en Tierra del Fuego y el objetivo “es terminar 2015 con el 40 ó 50% de los mismos migrados a 4G”, lo que definió como “un objetivo ambicioso” pero también “entendemos que es la forma de optimizar el servicio en su totalidad, incluido 2 y 3G”.
Además, mencionó que “los clientes se acercan a nuestros centros para degustar y experimentar las aplicaciones y ver las diferencias de velocidad, y además se los asesora sobre cuál plan se adapta mejor al uso que le dan al dispositivo, ya sea para trabajar o como entretenimiento y en función de las necesidades y usos”.
Por su parte, Pablo Armagni, gerente de Comunicación Externa, acotó que “el teléfono móvil pasó a ser un dispositivo, y la cantidad de aplicaciones y gestiones que se realizan a través de este dispositivo excede ampliamente lo que es una simple comunicación telefónica”.
“El crecimiento del uso de datos es una tendencia a nivel mundial, y por lo tanto para nosotros es muy importante dar una orientación a nuestros clientes sobre cuál es el mejor plan de acuerdo a sus necesidades”, remarcó.
En tanto, el jefe de Operaciones de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Horacio Gómez, apuntó que “el 80% de los clientes terminan comprando o cambiando un equipo, o adquiriendo una línea de cuarta generación”.