L
os integrantes de la Comisión de Salud de la Legislatura fueguina entregaron cuadernillos de la Ley Provincial 1022 sobre procedimiento de protección judicial para la víctima de violencia familiar y las sanciones, para quien la ejerza.
El juez Alejandro Ferreto y el doctor Luis Visitin, prosecretario del Juzgado de Familia, recibieron los ejemplares que se utilizarán en la capacitación de agentes que atienden esa problemática. “Buscamos colaborar para que esto llegue a la comunidad”, explicó la legisladora Liliana Martínez Allende en diálogo con Prensa Legislativa, quien destacó la oportunidad de colaborar con el Juzgado de Familia y Minoridad.
La titular de la comisión sostuvo que “esperamos que la gente esté informada” y resaltó la importancia de que “se pueda capacitar a quienes deben llevar estas políticas adelante, que también eso es importantísimo”.
Por su parte, Ferreto señaló que “en reuniones periódicas que mantenemos con personal de la fuerza policial, con motivo de la intervención en problemáticas de violencia contra la mujer, hemos recibido como inquietud la necesidad de contar con ejemplares de la nueva Ley 1022”.
Además, apuntó que que entre las inquietudes que se atienden se encuentra la de “recibir la capacitación, a partir de la vigencia de la Ley 1022, que modifica sustancialmente la Ley 39”, y al respecto dijo que “visibilización a través de los medios de comunicación y de la marcha #NiUnaMenos que se llevó adelante en la Provincia y otros puntos del país, generó también en ellos (por los integrantes de la Policía) la necesidad de recibir capacitación”.
Ante esto, “nosotros hemos transmitido esta problemática al Superior Tribunal y se ha coordinado para el mes de octubre dar un curso de capacitación abierto, para que participe también el personal de la fuerza”.
A ello sumó que la Comisión de Salud “nos permite imprimir unos cuadernillos que resumen los fundamentos de la doctrina nacional más importante; del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, y en esos escritos “se detallan los fundamentos de las disposiciones y medidas proteccionales que prevé” dicha normativa.
Para Ferrero “es necesario reforzar la capacitación” ya que los policías “rotan de comisaría permanentemente y la gente que trabaja en las dependencias no está permanentemente asignada a esa función”.
Por último, el magistrado evaluó que “es muy importante acercar los contenidos y los fundamentos de la obligación del Estado de brindar una tutela efectiva, tanto desde el servicio del Poder Judicial como de los organismos administrativos de salud y del Ministerio de Desarrollo Social”, y consideró que “la fuerza policial es un elemento muy importante para acompañar estos dispositivos que se trabajan y se articulan en forma conjunta”.