L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego, a través del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación, realizará el Workshop sobre Halófitas de América, en la ciudad de Ushuaia y Río Grande.
En este encuentro abierto a la comunidad docentes investigadores de la Casa de Altos Estudios, junto a académicos invitados, divulgarán los beneficios de las plantas que crecen en suelos salinos regadas con aguas salinizadas o agua de mar.
En este marco, participará el doctor Edgar Rueda, investigador de la Universidad de Sonora México y es especialista en cultivo de Salicornia bigelovii, quien cuenta con una vasta experiencia en ambientes salinizados desérticos. Participará además María Elena Arce quien es investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y es especialista en Marismas Patagónicas.
El docente investigador de la UNTDF, Ing. Oscar Bianciotto, destacó que “estamos desarrollando cultivos de plantas que podrían ofrecer múltiples beneficios para el consumo humano y agropecuario”. Según lo detallado, “la halófito presenta aptitudes especiales para la alimentación y salud humana (control de enfermedades crónicas no transmisibles), además sirven como forrajeras para los rumiantes domésticos (vacunos y ovinos) a los cuales les reduce el contenido de colesterol en las carnes”, sostuvo.
A los efectos de lograr la mayor difusión posible, este Workshop se realizará en las ciudades de Ushuaia el día viernes 18 de septiembre de 15 a 18 horas, en la sede universitaria de de Gobernador Paz Nº 1410; mientras que, en Río Grande, se hará lo propio el sábado 19, de 10 a 13 horas, en instalaciones del INTA sito en la calle Sebastián Elcano N° 658 de la ciudad del norte.