E
l abogado de los padres de Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego, consideró a “la ausencia de una hipótesis delictiva firme” como la principal falencia de la investigación judicial tras cumplirse ayer el séptimo aniversario desde que la pequeña fue vista por última vez en un camping ubicado 60 kilómetros al sur de la ciudad de Río Grande.
“El problema es que no tenemos una sola pista cierta, y entonces todo puede ser verdadero y también falso”, resumió Francisco Ibarra, representante legal de María Elena Delgado y de Fabián Herrera, desde un año después de ocurrido el hecho.
“Uno podría pensar, por ejemplo, en un secuestro seguido de homicidio, pero no hay un dato cierto que así lo indique, o en un secuestro y posterior traslado forzado fuera del país, pero no hay elementos para sustentar esa idea, ni ninguna otra. Esa es la principal dificultad”, razonó el letrado en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.
En esa línea, el abogado consideró que si los aniversarios de las investigaciones sirven para realizar un balance de lo actuado, lo que “nosotros sentimos es una gran impotencia y frustración”.
Ibarra también señaló que uno de los factores que explican esta orfandad probatoria es que “en el momento de oro de la investigación, ni bien sucedió el hecho” nadie pensó que podía tratarse de un secuestro y todos los presentes asimilaron que la niña se había extraviado.
“Esto que puede parecer menor, fue clave para que se actuara de manera distinta. En vez de cercarse la zona para reguardar evidencias, se abrió a cientos de personas. Se calcula que unos 300 individuos, incluyendo gente a caballo y con cuatriciclos, pisó y recorrió el lugar”, advirtió el abogado de la familia Herrera.
La causa judicial que tiene 18 cuerpos en la actualidad, parece estancada desde que el juez de Río Grande Eduardo López terminó sobreseyendo a Alberto Urrutia, el cuidador del camping John Goodall donde Sofía fue a pasar un día de campo con su familia, la mañana soleada del 28 de septiembre de 2008.
“Yo espero que la causa no se cierre. Dependemos de un dato externo, pero no se pueden perder la esperanzas”, indicó Ibarra.
Por su parte Delgado, la mamá de Sofía, coincidió hoy en que un llamado de alguien “es la única expectativa que tenemos de recuperar a nuestra hija”.
“Las autoridades trabajan, ponen mucha voluntad, aunque definitivamente no alcanza. A veces es difícil y uno no sabe más que hacer. Tenemos que poner toda la fuerza y toda la energía para encontrarla”, expresó la mujer en dialogo con Télam.
También mencionó que mientras espera ese dato revelador, continuará con la modalidad de viajar a distintas provincias y ciudades del país llevando el rostro actualizado de Sofía, como una forma de mantenerlo presente en la memoria de la gente.
“En pocos días tendremos una nueva actualización. Como escribió un periodista, vemos a Sofía crecer en las fotos. Hoy ya pasó más tiempo desaparecida que con nosotros. Igual no nos resignamos. Hay que seguir”, se dio aliento Delgado.
Fabián Herrera apeló desde este año a una nueva modalidad: consciente de la edad actual de su hija, aprovechó cada medio de comunicación para pedirle a ella, que si los ve o los escucha, los ayude a encontrarla.
“No hay palabras para describir lo que siento cuando recorro el camping otra vez. Estamos como el primer día, en una lucha constante contra el olvido”, agregó también la mujer, que junto a Herrera encabezaron hoy en Río Grande una nueva marcha por la aparición de su hija, la séptima desde el día en que su vida cambió para siempre.
Bertone: “un caso muy difícil de resolver”
La gobernadora electa, Rosana Bertone, habló ayer de la complejidad de la búsqueda de Sofía Herrera, y sostuvo que “es muy difícil resolver un caso cuando ha pasado tanto tiempo”.
“Por supuesto que todos debemos conservar la esperanzas, pero también debemos ser realistas”, indicó la actual senadora nacional en dialogo con FM Centro.
Bertone también se refirió a la necesidad de “especializar a la Policía provincial” en causas que, como la de Sofía, requieren de un entrenamiento específico.
“Cuanta más especialización se tenga en la policía, es mejor para lograr resultados. También necesitamos un protocolo de actuación para el caso de extravío de personas”, señaló la mandataria electa.
En esa línea, dijo que la formación de grupos con “miradas transversales sobre un problema” puede ayudar a los especialistas, tanto de la policía como del Poder Judicial.