Situación del IPAUSS

Estatales entregaron petitorio a autoridades electas

14/10/2015
T
rabajadores estatales nucleados en distintos gremios se movilizaron ayer al acto de proclamación de las autoridades electas en Ushuaia, donde entregaron un petitorio y solicitaron una audiencia para poder establecer un diálogo sobre la situación que atraviesa el IPAUSS antes de que asuma la nueva gestión de Gobierno.
Al llegar a la Casa de la Cultura los dirigentes sindicales aclararon que la movilización se produjo al no haber logrado generar espacios de encuentro con las autoridades electas, y que sabían que allí los podían encontrar.
Los trabajadores criticaron que los funcionarios electos realizaron declaraciones mediáticas antes de sentarse a dialogar con el sector. En dichas declaraciones, los electos anunciaron medidas que van a tomar al asumir en diciembre y que a entender de los trabajadores estatales, perjudican sus derechos.
En ese marco les solicitaron a los receptores del petitorio que les comuniquen a los funcionarios electos “que dejen de generar enfrentamiento por los medios, que nos llamen a un diálogo porque no tiene sentido un enfrentamiento si antes no se intentó discutir y llegar a un acuerdo” indicaron.
A la vez dirigentes de ATPEL  hicieron llegar una juntada de firmas solicitando el pase a planta permanente, al advertir que hace años se encuentran bajo el régimen de los planes de entrenamiento laboral, lo que significa una precarización laboral. Luego de entregar el petitorio, los dirigentes de las distintas organizaciones de Ushuaia y Río Grande tomaron la palabra ante los manifestantes para reafirmar lo expresado en el petitorio.
El documento defiende “la plena autarquía del IPAUSS, el funcionamiento de nuestra obra social y el pago de los jubilados” y solicita a las autoridades electas una audiencia en carácter de urgente con todas las autoridades electas “para poner en conocimiento nuestra posición con respecto al IPAUSS”.
Los trabajadores estatales promueven “la autarquía del IPAUSS; el pago en tiempo y forma de los aportes y contribuciones para garantizar el pago a jubilados y el pleno funcionamiento de la obra social; mantener las actuales condiciones en el acceso a la jubilación, el 82% móvil, el cálculo del haber con los mejores 24 meses en los últimos 10 años; mantener la movilidad automática referenciada al sector y categoría de los activos” sostiene el documento.
De acuerdo al petitorio entregado ayer, los estatales agremiados requieren la incorporación en el presupuesto del IPAUSS del aumento de las contribuciones patronales del 16 al 18%; la corrección de distorsiones; eliminación de privilegios jubilatorios a los funcionarios políticos -ningún funcionario político podrá referenciar su haber jubilatorio en su carrera política, sino en el cargo base de planta estatal-; el pago de todas las deudas al IPAUSS” entre otras medidas.
“En esta transición no hemos logrado que se plasme ‘La Ley de goteo’, la cual hubiera dado marco de garantía para que el IPAUSS cuente con los fondos que están incluidos en el presupuesto, que por derecho le corresponden bajo normativa vigente, que no se ha cumplido. Esta situación genera una nueva Ley para hacer cumplir otra, solucionando así una retención indebida de haberes ya que los fondos descontados a los activos no llegan en tiempo y forma a los pasivos” advirtieron los trabajadores mediante el escrito.
Los estatales nucleados en SUTEF, CTA Autónoma, SEJUP, La Bancaria, Luz y Fuerza, ASEOM, SOEM, ASOEM de Río Grande, ATM de Río Grande, ATPEL (trabajadores de los planes), AFEP y otros sectores instaron “a las autoridades electas a honrar con ‘acciones productivas’ nuestro sistema democrático propiciando el diálogo y la participación de todos los sectores de la comunidad, para no volver a cometer los mismos errores de los gobiernos anteriores”.

Córdoba: “Necesitamos reunirnos para hacer entre todos que el IPAUSS salga adelante”

Por otra parte, trabajadores de Ushuaia y Rio Grande nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron un paro de actividades y marcharon a Casa de Gobierno en reclamo para la resolución de la situación que atraviesa el IPAUSS.
En ese marco el secretario General de ATE, Carlos Córdoba, se mostró esperanzado en reunirse rápidamente con las autoridades legislativas recientemente electas para tratar de superar la crisis en el Megainstituto. “Ni una marcha, ni un paro va a cambiar la historia del IPAUSS, necesitamos que los electos que hoy están recibiendo los diplomas, los podamos convocar y puedan venir para ver de qué manera entre todos hacemos que el IPAUSS salga adelante, que se paguen en tiempo y forma las jubilaciones de todos los trabajadores, y el pago en tiempo de las contribuciones patronales”, indicó.
En declaraciones a FM Aire Libre, Córdoba expresó: “Esperamos tener la oportunidad de poder hablar con Rosana Bertone” y agregó que “ya hemos hablado con los Diputados, también con el intendente electo Walter Vuoto, seguramente estaremos hablando con el Intendente electo de Río Grande, para poder discutir la situación de las deudas al igual que con el Intendente electo de Tolhuin”.
 
ATE se movilizó en la capital de Tierra del Fuego en defensa del IPAUSS
 
“Ni una marcha, ni un paro va a cambiar la historia del IPAUSS, necesitamos que los electos que hoy están recibiendo los diplomas mañana o pasado los podamos convocar y puedan venir para ver de qué manera entre todos hacemos que el IPAUSS salga adelante, que se paguen en tiempo y forma las jubilaciones de todos los trabajadores, y el pago en tiempo de las contribuciones patronales”, indicó Carlos Córdoba, Secretario General provincial de ATE Tierra del Fuego.
“Esperamos tener la oportunidad de poder hablar con Rosana Bertone”, dijo Córdoba en declaraciones a la emisora FM Aire Libre en el inicio de la movilización y agregó, “ya hemos hablado con los Diputados, también con el Intendente Walter Vuoto, seguramente estaremos hablando con el Intendente de Río Grande, para poder discutir la situación de las deudas al igual que con el Intendente de Tolhuin”.
Carlos Córdoba también recordó que, “nosotros tenemos que empezar a discutir un aumento salarial para el año que viene; no solo queremos protestar sino sentarnos en una mesa y poder discutir todo lo que necesitamos”.
Etiquetas