L
a meta era clara: clasificar al Mundial, pero el hambre de gloria que tiene este equipo desde el arribo de Diego Giustozzi nos hacía ilusionar con un nuevo título, sabiendo que llegábamos a esta cita con la coronación en la Copa América como el antecedente más próximo.
Tras haberse entrenado en nuestra ciudad durante sus vacaciones, los hermanos ushuaienses Alamiro y Constantino Vaporaki viajaron a Capital Federal para pelear por un lugar en el plantel que viajaría a Paraguay y lo consiguieron, sentando otro hito histórico para la Tierra del Fuego.
Ya en suelo guaraní la competición presentaba un formato de fase de grupos, semifinal y final, con tres plazas disponibles para la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2016, a disputarse a mediados de septiembre.
El debut no era sencillo ni mucho menos, porque Uruguay aspiraba a meterse de lleno en la cita mundialista y sería clave un resultado positivo para arrancar con la confianza bien arriba. Partido jugado con dientes apretados y marcador incierto. 2-2 en la primera mitad y, en base a la experiencia, Argentina pudo torcer la paridad llevándose los tres puntos con goles de Cuzzolino y Rescia.
Como segundo obstáculo aparecía Chile y el favoritismo era para los albicelestes, cosa que iban a ratificar en el resultado con un 3-0 contundente por intermedio de Rescia, Borruto y Cuzzolino mientras que los hermanos fueguinos volvían a sumar minutos como en el cotejo inaugural desde el banco.
En tercer término aparecía Colombia, ya clasificado por ser anfitrión en la Copa del Mundo. Si bien todo era muy parejo e igualado, con una leve superioridad para los nuestros cuando el reloj marcaba 16 minutos del segundo tiempo, la diferencia la iba a marcar nada más y nada menos que “Kiki”, aprovechando un rebote para empujarla con el arco a su merced.
Lindo premio para el menor de los Vaporaki que se había lesionado en la Copa América y volvía a ponerse la celeste y blanca. Taffarel, 2 minutos más tarde, puso cifras definitivas para el 2-0 que clasificaba a Argentina a las semifinales.
Para cerrar el Grupo B restaba verse las caras con Bolivia, el más débil de la zona. Y vaya si los súbditos de Giustozzi salieron a plasmar su supremacía de entrada ya que a los 20 minutos goleaban 8-0. En este partido se destacó el pivot del fin del mundo, Alamiro, con un triplete tal como nos tiene acostumbrados cada vez que se encuentra en sintonía con el arco contrario.
Sin sufrimiento no vale
Con el boleto a semifinales confirmado, quedaba dar un paso para concretar el objetivo de clasificar al Mundial y era Paraguay, el local, con todo lo que implica bancarse el aliento del público -más de 2000 personas- durante la totalidad del encuentro.
El duelo fue, como se preveía, ultra cerrado y parejo. Lo abrió el ushuaiense Alamiro Vaporaki y Cristian Borruto, a tan sólo 2 segundos del cierre de la primera parte, puso el 2-0. A los 6 del complemento descontó Santander y Taborda, cuando restaban 5 por jugarse, colocó un 3-1 que parecía definitivo.
No obstante, el futsal tiene esas cosas de cambiar todo en un instante. Apareció Villalba a los 16 para el 2-3 y Rejala, a 13 segundos del pitido final, empató el resultado para el delirio de un colmado estadio en Asunción.
Sin goles en el tiempo suplementario debieron dirimir el boleto en la definición desde el punto penal, donde Nicolás Sarmiento se convirtió en héroe.
Increíblemente, cuando parecía que Paraguay se lo llevaba tras el yerro de Rescia, Francisco Martínez remató desviado y dejó con vida a la Argentina.
Y dejar con vida a los guerreros de Giustozzi es cosa seria. Acto seguido convirtió Alan Brandi para poner el 3-2 y Sarmiento se tomó revancha de Rejala, el mismo que había igualado 3-3 en el tiempo regular, deteniendo su disparo con la mano derecha.
De esta forma, con júbilo y una felicidad inexplicable tras superar los vaivenes de un choque emocionante por donde se lo mire, Argentina selló su boleto al Mundial que se jugará en septiembre sobre suelo cafetero.
Por último quedaba el partido por el título ante un Brasil que salió con la sangre en el ojo y barrió por 4-0 a los nuestros, recuperándose de las dos finales consecutivas perdidas en el pasado reciente.
¿Cómo lo analizaron los fueguinos?
Tras aterrizar en Buenos Aires después de una semana intensa de competencia, desde EDFM nos comunicamos con los hermanos Vaporaki quienes amablemente nos transmitieron algunos conceptos sobre la experiencia vivida en Asunción.
“El balance en lo individual es muy bueno, me sentí muy cómodo. La verdad que me preparé a consciencia físicamente y llegué al torneo en gran forma. Jugué muchos minutos, Diego me dio la confianza que necesitaba y eso siempre es bueno. Queda el sabor amargo de perder la final porque nosotros íbamos a buscar el título más allá de la clasificación. Hay que seguir creciendo, fue un partido difícil y debemos quedarnos con lo bueno que hicimos. Será tiempo de analizar los errores que cometimos porque cuando se juega contra una selección de la jerarquía de Brasil no podes equivocarte”, enfatizó Constantino, quién retornaba a la albiceleste luego de la lesión sufrida en la Copa América.
En tanto el más experimentado, que va en busca de su segunda presencia mundialista tras Tailandia 2012, sostuvo: “Sabíamos de la importancia de este torneo porque eran los boletos a la Copa del Mundo, entonces la tensión y la responsabilidad eran máximas. Creo que el equipo fue mejorando partido a partido, fuimos encontrando nuestro juego con una defensa bien intensa y atacando como lo sabemos hacer. La semifinal era el partido clave, el que nos daba la clasificación al Mundial, un partido que lo empezamos dominando, creando muchas situaciones y defendiendo bien, pero con el empuje de la gente y con juego individual Paraguay fue emparejando y sobre el final nos empatan, en el alargue se mantuvo el resultado y en los penales tuvimos la suerte de pasar nosotros. Queda ese sabor agridulce porque si bien queríamos entrar al mundial y eso era lo más importante, quedarnos con la medalla dorada también lo queríamos, creo que Brasil fue más que nosotros y nos superó”.
Ahora el horizonte avizora el comienzo del torneo local en la Capital Federal con el Club Atlético Boca Juniors. Momento de cambiar el chip...