L
a presencia de unos 300 trabajadores nucleados en distintos sindicatos del sector público no obstaculizó en manera alguna el normal desarrollo de la sesión del Parlamento en la que la gobernadora Rosana Bertone dirigió su mensaje a los fueguinos y dejó inaugurado el período legislativo 2016.
La mandataria -que a lo largo de casi 1 hora de alocución describió el estado en que recibió la provincia y anunció las principales lineas de acción que pretende desarrollar durante su gestión (ver nota aparte)- había arribado al edificio que alberga al recinto de sesiones del parlamento minutos después de las 7.30, cuando ya la mayoría de los Legisladores habían dado el presente, en el marco de un importante operativo de seguridad que había sido montado por la Policía durante la jornada previa.
El dispositivo montado mantuvo a los manifestantes alejados de la ruta de acceso de las autoridades provinciales hasta el casi las 9:00, hora de inicio de la sesión, cuando se le habilitó el ingreso a la playa de estacionamiento del recinto de sesiones, el que por ese entonces ya se encontraba ocupado parcialmente por simpatizantes al partido de Gobierno y gremios afines al Ejecutivo fueguino, tal el caso del sindicato de Petróleo y Gas.
Si bien el desigual trato recibido causó malestar entre los estatales, ello no generó cruces entre los manifestantes por lo que el único momento de tensión se vivó cuando un grupo de estatales pretendió sin éxito sobrepasar una de la vallas policiales. Este forcejeo entre manifestantes y Policías, que no pasó a mayores, se registró cuando la Gobernadora ya había comenzado su discurso, por lo que tal situación pasó casi totalmente desapercibida para quienes participaban de la sesión inaugural, que no contó con la presencia del intendente de Río Grande, Gustavo Melella.
Una vez finalizada la sesión, y mientras Bertone mantenía un breve encuentro con los legisladores, el Ministro de Gobierno, el legislador Federico Bilota, presidente del bloque del FPV, y el radical Oscar Rubinos recibieron a dirigentes de gremios con los que acordaron una reunión para las 11:00 de hoy para tratar de avanzar en el análisis de potenciales modificaciones a la leyes de emergencia previsional y de reforma del régimen de jubilaciones de los estatales fueguinos.
Según trascendió, esa cuestión también fue abordada por la Mandataria y los Parlamentarios, ya que se estaría evaluando la posibilidad de reformar el artículo de la ley de emergencia previsional que creó el fondo solidario para el pago de jubilaciones. Puntualmente se mencionó que se estudia que el porcentaje que deben aportar los activos esté vinculado con el nivel remunerativo y no con la edad de los agentes públicos.
A eso de las 11:20, la Gobernadora abandonó por un camino alternativo el predio en el que se encuentra emplazado el recinto de sesiones y minutos después hicieron lo propio los manifestantes, pero por el acceso principal.
La mirada de los Legisladores
Como resulta habitual en cada inauguración de un período legislativo, los integrantes de las distintas bancadas parlamentarias analizan en función de su mayor o menor cercanía con el Poder Ejecutivo de manera distinta el mensaje dirigido por el titular del Gobierno fueguino. Ayer no fue la excepción. Desde el bloque oficialista, Federico Bilota
consideró que en su alocución la gobernadora Rosana Bertone formuló un detallado informe sobre la situación económico financiera y económica del Estado provincial, pero destacó que más allá de “la cuestión coyuntural, ha dado un discurso que mira hacia el futuro, hacia la reactivación del Estado”.
Por su parte, el titular de la bancada radical, Pablo Blanco aun cuando se mostró conforme con el discurso de Bertone, dijo que le “hubiera gustado tener más precisiones sobre la herencia, un detalle más profundo” sobre el estado en que se recibieron las cuentas de la Provincia. En tanto, su par de bancada, Oscar Rubinos, si bien destacó “la decisión de Bertone de empezar a trabajar en la cuestión de la matriz productiva”, consideró preocupante que la Mandataria haya obviado formular anuncio alguno respecto de la paritaria con el sector docente “porque todos estamos con la expectativa de qué va a pasar con las clases”. A su entender la resolución de ese tema “no debemos resumirlo en la buena voluntad de los docentes cuando todo el país está discutiendo pautas salariales de más del 25%. Me parece que hay que poner una voz con una expectativa diferente, para que no solamente dependa de la buena voluntad”, sostuvo.
El mopofista Pablo Villegas coincidió con el radical al señalar como un déficit del mensaje una definición más concreta sobre ese punto, como así también sobre la mecánica que dispuso el Ejecutivo para aplicar el fondo solidario para el pago de jubilaciones. En tanto se mostró plenamente de acuerdo con el crítico diagnostico que hizo Bertone sobre el estado en recibió la Provincia, al calificar de “anarquía gubernamental” a la gestión de Fabiana Ríos.