Llega a Ushuaia el barco Génova con los inmigrantes italianos
El 28 de octubre de 1948

Llega a Ushuaia el barco Génova con los inmigrantes italianos

28/10/2016
E

ste día, arriba al puerto de Ushuaia el barco Génova, a su bordo se trasladaban unos mil doscientos inmigrantes italianos, protagonistas de una experiencia inédita en Tierra del Fuego. Semejante cantidad de nuevos pobladores había conmovido a la pequeña aldea, que en ese entonces contaba con apenas unos dos mil habitantes.

Este caudal inmigratorio estaba sustentado en una serie de obras proyectadas para impulsar el desarrollo fueguino. El Ministerio de Marina había suscripto un contrato con la empresa Carlos Borsari, de Bologna, para la construcción de diversas obras públicas en el término de dos años. El convenio fue convalidado mediante los decretos 11.569 y 15.085 de ese mismo año.

El proyecto, auspiciado y financiado por el gobierno nacional, preveía la instalación de una planta fabril y de una población que se denominaría Il Vilaggio.

De esta manera llegaron dos contingentes, que sumaron centenares de constructores italianos y sus familias, incluyendo materiales y maquinarias. Además del Genova, arribó luego el Giovanna C, el 6 de setiembre de 1949.            
Diversas obras fueron concretadas en el reducido plazo contractual, entre ellas los barrios de viviendas Almirante Solier y Almirante Brown, un frigorífico y matadero municipal, la usina hidroeléctrica Rio Olivia y una planta de fabricación de madera terciada, para
la industrialización de la lenga fueguina.

La empresa había reclutado en Italia a carpinteros, albañiles y trabajadores de otras especialidades. Supuestamente, se trataba de mano de obra capacitada, pero en su mayoría eran familias que escapaban de la crisis de post guerra que asolaba a la península. Por esta razón, en gran medida, las obras se tuvieron que realizar contratando a mano de obra chilena.

Dos años después, quedaba solamente el veinte por ciento de los inmigrantes. Poco a poco, se fueron trasladando a las grandes ciudades o hacia el país trasandino.

Familias enteras italianas superando la diversidad cultural y el idioma, se establecieron y se integraron a la comunidad fueguina. Las que permanecieron en la isla se dedicaron especialmente a actividades comerciales y productivas. Entre los que plasmaron su futuro en el lugar, se encuentran apellidos conocidos como Querciali, Preto, Tecci, Favale, Brandani, Magni, Capelli, Veronese, Sartini, Marconcini, Campagna y Zago, entre otros.

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    9 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos