a Antigua Casa Beban será escenario, este viernes a las 19, de un nuevo café literario organizado por la Dirección de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio de la Municipalidad de Ushuaia.
En esta oportunidad la actividad se desarrollará en homenaje al escritor Juan Gelman, y contará con la participación del grupo de teatro Galpón Lleno, con la obra ‘Gelman, sin mayonesa’, una adaptación de la obra ‘Goltan’.
Como ya se viene trabajando en este ciclo, el café literario contará con el acompañamiento del escritor Luis Comis, quien dará una introducción sobre la vida y obra de este emblemático escritor homenajeado. También habrá para compartir una taza de café, como es habitual en un espacio de debate y buena lectura.
Biografía del homenajeado
Juan Gelman nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo. Fue el tercer hijo de un matrimonio de inmigrantes ucranianos.
Considerado por muchos como uno de los más grandes poetas contemporáneos, su obra delata una ambiciosa búsqueda de un lenguaje trascendente, ya sea a través del ‘realismo crítico’ y el intimismo, primeramente, y luego con la apertura hacia otras modalidades, la singularidad de un estilo, de una manera de ver el mundo, la conjugación de una aventura verbal que no descarta el compromiso social y político, como una forma de templar la poesía con las grandes cuestiones de nuestro tiempo.
De su producción poética se destacan ‘Violín y otras cuestiones’; ‘El juego en que andamos’; ‘Velorio del solo’; ‘Gotán’ o ‘Cólera Buey’, así como ‘Los poemas de Sidney West’; o ‘Si dulcemente’.
En el ámbito musical escribió dos óperas: ‘La trampera general’ y ‘La bicicleta de la muerte’; dos cantatas; El gallo cantor y Suertes, y varios LP. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, entre los que se destacan el Premio Nacional de Poesía en 1997 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005. Además obtuvo el título de ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.