Se realizó este fin de semana el 3º Encuentro de Bailarines de Hip Hop
Casa de la Juventud

Se realizó este fin de semana el 3º Encuentro de Bailarines de Hip Hop

La actividad convocó a referentes locales junto a invitados de lujo reconocidos en la actividad. El competidor sudamericano y profesor chileno, Jonathan Oyarzú ‘Bboy Zombie’, calificó al encuentro como “muy positivo”, dado que “después de las cuatro horas de taller que tuvimos, pudimos observar que los jóvenes tienen muy buenas técnicas y lo que necesitan en todo caso, es motivación. Por eso compartimos trucos, vivencias que requieren ser pasadas de generación en generación”, dijo, y consideró que “necesitamos que nuestros chicos crezcan en lo que les gusta, midiéndose en una competencia sana”.
05/12/2016
M

ás de un centenar de jóvenes disfrutaron del 3° Encuentro de Bailarines de Hip Hop (Bboy), organizado por la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Ushuaia, que se desarrolló este fin de semana.
El evento se desarrolló en el medio caño de la Casa de la Juventud, donde hubo instancias de capacitación, exhibición y alta competencia. El profesor del taller, Marcelo ‘Chelo’ Ibarra señaló que “si bien iniciamos en el 2009 y a través de los eventos convocamos a la gente de Caleta Olivia, Río Grande y Chile, ahora nos dimos el lujo de tener un torneo con todas las variantes, ya que los chicos necesitan aprender de la experiencia y presenciar modelos superadores”.
El competidor sudamericano y profesor chileno, Jonathan Oyarzú ‘Bboy Zombie’, calificó al encuentro como “muy positivo”, dado que “después de las cuatro horas de taller que tuvimos, pudimos observar que los jóvenes tienen muy buenas técnicas y lo que necesitan en todo caso, es motivación. Por eso compartimos trucos, vivencias que requieren ser pasadas de generación en generación”, dijo.
Asimismo, Oyarzú adelantó que están programando junto a una escuela de baile de Punta Arenas una visita a la capital fueguina, para mediados del próximo año, en la que “necesitamos que nuestros chicos crezcan en lo que les gusta, midiéndose en una competencia sana”, observó.
Por otra parte, Damián Roda ‘Bboy Enano’ de Río Grande, que integró el jurado por contar con una vasta trayectoria en competencias de nivel nacional e internacional, advirtió “un progreso muy alentador, donde las redes sociales juegan un papel fundamental, muchos de los pibes trabajan en perfeccionamiento de técnicas a través de los videos de internet y a su vez contagian el espíritu en cada convocatoria”, sin embargo “nosotros acá, cumplimos el papel de saber guiarlos para que puedan alcanzar todas las expectativas que ellos mismos se pongan en la vida con workshop de popping y breaking” consideró Roda.
Chelo Ibarra agradeció a quienes  participaron en el evento Encuentro Urbano de la Casa de la Juventud y  en nombre del programa felicitó a los ganadores; en categoría Mc's,  Lepera 1° puesto y MC Dibu 2° puesto; en categoría Bboys,  Chako Killerz 1° puesto y 2° puesto bboy Nicolas Guari en bboying. Asimismo agradeció a los jurados ‘Bboy Enano’ Damian Roda; ‘Bboy atlas’ Facundo Roda; ‘Bboyzombie DejavuCrew’; Nochi Mrtz; Demi Luizon y Micro Mc.  “Destacamos y agradecemos la participación de la academia de Ritmo Sur por su participación, a Nahuel Monito Zalazar por animarse a ser speaker y a todos los  hermanos de Rio Grande que vinieron Titanes Killer Crew, Furia Street Crew  y a los pibes del taller de breaking de la Casa de la juventud que pusieron todo de su parte a los Mc que participaron”, dijo.

200 chicos participaron del cierre de actividades de la Juegoteca

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que encabeza Malena Teszkiewicz llevó adelante el cierre de actividades anuales de la Juegoteca, en un almuerzo y jornada de recreación en el refugio de la Pista Francisco Jerman del Club Andino Ushuaia (CAU), que colaboró con el espacio.
Desde el programa de Inclusión Social de la Secretaría, Esteban Ulibarri detalló que “estuvimos compartiendo un almuerzo con los chicos que concurrieron estos meses a la Juegoteca, un espacio de contención y recreación en dos turnos, donde priorizamos el juego, el aprendizaje a través del mundo propio de los chicos que es el compartir y vivir la niñez con alegría y que se llevó adelante desde el área de Niñez, a cargo de Érica Fossati”.
Para el año próximo se planifica la ampliación de la Juegoteca a otras partes de la ciudad, ya que este año comenzó con los niños de los barrios próximos al Kaupén y, mediante convenios firmados con la junta vecinal para el uso del centro comunitario, con la Unión Obrera Metalúrgica y la posibilidad de concurrir a su gimnasio y con la colaboración de otras organizaciones como el Club Andino Ushuaia, pudieron sostener el espacio para que los chicos concurran a contra turno del horario escolar y tener contención durante las jornadas hábiles.
El cierre reunió a los doscientos chicos en un almuerzo con hamburguesas que disfrutaron en la pista Francisco Jerman del Club Andino, en día que acompañó climáticamente. “Queremos agradecer especialmente al Club Andino por permitirnos tener este cierre maravilloso que, seguramente, para nuestros chicos de Ushuaia será inolvidable”, dijo Ulibarri, y destacó que el espacio fue además “una experiencia que fortaleció el encuentro con las familias, en particular con las mamás, ya que contamos con un equipo interdisciplinario en el área de Niñez, con asistentes sociales y profesionales en psicología; junto a equipos de profesores de educación física y talleristas”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos