Se pone en marcha la Comisión Revisora del Código de Planeamiento Urbano
Concejo Deliberante de Ushuaia

Se pone en marcha la Comisión Revisora del Código de Planeamiento Urbano

Durante el primer encuentro de la comisión especial para la actualización de la norma, que se llevó adelante ayer, los ediles definieron la Presidencia del espacio -que estará a cargo de Tomás Bertotto- y acordaron la convocatoria al Colegio de Arquitectos y de Ingenieros para el lunes 24 de abril. Coincidieron en que la revisión del Código “es una necesidad que se ve reflejada en los pedidos de excepciones que plantean los vecinos”, por lo que “tenemos que ponernos al frente de este trabajo para el estudio y la revisión de manera integral y participativa”, indicaron.
11/04/2017
L

os concejales de Ushuaia llevaron adelante ayer la primera reunión de la comisión Especial, Revisora y Evaluadora del Código de Planeamiento Urbano, con el fin de ordenar los aspectos técnicos de la norma que establece lineamientos y condiciones para el desarrollo urbanístico de la ciudad, para adaptarla a la realidad actual a 17 años de su redacción, que data del año 2000.
En el primer encuentro de trabajo, los concejales designaron de común acuerdo, a Tomás Bertotto (PRO) a cargo de la Presidencia del espacio, resolvieron que se realizarán encuentros periódicos con la participación de distintos sectores como proveedores de servicios de infraestructura (DPOSS, DPE, Camuzzi); empresas constructoras; áreas técnicas de la Municipalidad de Ushuaia; bomberos y profesionales, entre otros.
El concejal Juan Manuel Romano (UCR) advirtió que el análisis y la revisión del Código de Planeamiento Urbano requiere “un estudio profundo para la readecuación del plan de desarrollo estratégico de la ciudad”, y agregó que “aunque la ciudad cambió desde la sanción de la norma, y seguirá cambiando, nos encontramos siempre con que legislamos excepciones, y es lo que no debe seguir sucediendo; por eso buscamos este espacio de trabajo para articular y consensuar, de forma participativa, una mejor norma”, expuso.
Por su parte, el concejal Gastón Ayala (MPF) sostuvo que la revisión del Código y su actualización “es una necesidad que se ve reflejada en los pedidos de los vecinos”, porque “en cada sesión tenemos asuntos vinculados a la construcción o mejora de las viviendas, que surgen a partir de una norma que no está adaptada a la realidad actual”, indicó.
La próxima reunión quedó convocada para el lunes 24 de abril a las 16, en instalaciones del Concejo Deliberante, y para esa ocasión se invitará al Colegio de Arquitectos y de Ingenieros de la ciudad.

Bertotto fue elegido presidente de la Comisión Especial

En el marco de la primera reunión de la Comisión Especial, Revisora y Evaluadora del Código de Planeamiento Urbano, el concejal Tomás Bertotto (PRO) fue designado presidente del espacio de trabajo integrado por todos sus pares.
Bertotto sostuvo que “lo más importante es que la participación de los diferentes sectores y actores de la sociedad en esta comisión revisora sea lo más plural posible, para que una vez conformado y definido el nuevo Código de Planeamiento Urbano, se terminen los pedidos de excepción y tanto los profesionales, como desarrollistas se adapten al Código planteado”.
En tal sentido advirtió que “cada vez que se pide una excepción que apunta a densificar y urbanizar sectores de la ciudad que no están previstos para ser densificados, se está condenando el futuro de la ciudad, puesto que nunca habrá servicios suficientes para todos los ciudadanos”; y evaluó la oportunidad como “un desafío muy grande”, en el que “tenemos que trabajar y avanzar sin prisa para que el Código sea consensuado de la forma más plural y multidisciplinario posible, para que luego sea menos propenso que se pidan excepciones que no hayan sido analizadas en este proceso de revisión”, dijo.

 

La Sociedad del Estado brindó detalles sobre el servicio de colectivos

En comisión de Legislación e Interpretación, los concejales recibieron al presidente de la Sociedad del Estado, Gustavo Baré, quien concurrió a informar sobre el uso de recursos para facilitar al usuario el acceso a la información, mediante herramientas tecnológicas para mejorar el servicio.
De acuerdo a los datos brindados, la llegada de los GPS generó un atraso en el funcionamiento de la APP, la que estaría disponible en aproximadamente un mes. A pedido de los concejales, Baré y el secretario de Ushuaia Integral, Román Zeleznik, ampliaron la información sobre el servicio y confirmaron que aún resta incorporar tres unidades de menor porte, pero advirtieron que ninguna de ellas está adaptada para discapacitados.
Además precisaron que la Sociedad absorbió 64 empleados de Autobuses Santa Fe, y que fueron incorporados 2 inspectores, un jefe de taller y un jefe de tránsito. Los funcionarios confirmaron, también, que aún no se percibe el subsidio nacional.
Los titulares de Ushuaia Integral Sociedad de Estado presentaron un detalle del corte de boleto del mes de marzo, el que registró 196.444 pasajeros, una recaudación de $1.172.885,70 y un total de 93.973,57 kilómetros recorridos.
Estos datos serán analizados por los concejales para confeccionar un cuestionario de interés que deberá ser respondido en futuras reuniones que los ediles prevén mantener con los funcionarios del Municipio, a partir del próximo lunes.
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos