l vicepresidente y el gerente de Planeamiento de Arsat, Henoch Aguiar y Eduardo Martín, fueron recibidos por la Gobernadora el martes de esta semana.
Los funcionarios nacionales visitaron la Provincia para verificar el estado de avance de la obra del tendido de fibra óptica entre el continente y la Provincia.
El secretario de Informática y Telecomunicaciones, Daniel Moffa, sostuvo que "el futuro de los próximos 20 años estará fuertemente asociado a las capacidades de la Provincia de desarrollar líneas de acción que hagan un uso intensivo de la tecnología" y destacó que "contar con una red de Fibra Óptica de alta velocidad y bajo costo, pondrá en igualdad de condiciones a los fueguinos, quienes podrán competir en la oferta de servicios con cualquier otra ciudad moderna del mundo".
"El desarrollo de una sociedad del conocimiento, que haga uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), es una prioridad de este Gobierno" aseguró el funcionario, a la vez que aclaró que "se trata de construir los cimientos para la futura creación de riqueza que potencie la economía digital y mejore la calidad de vida de los habitantes".
El Secretario observó que la nueva red de fibra óptica "ayudará a los negocios locales a crecer, prosperar y competir en una economía global" brindando a los emprendedores "la posibilidad de desarrollar nuevos paradigmas de negocio que no pueden ser concebidos sino a través de las TICs, permitiéndoles competir en otras regiones y en el mundo".
"Esta iniciativa brinda a la sociedad acceso equitativo, abierto y no discriminatorio a las TICs, para asegurar el crecimiento a mediano plazo de ciudades inteligentes y ciudadanos hiperconectados, altamente capacitados, enfocados en la creación de valor" afirmó Moffa.
Además, el funcionario remarcó que "escuelas, universidades, bibliotecas, hospitales, centros de salud y de servicios, empresas y negocios, y vecinos hiperconectados y capacitados, son la llave para hacer de la Provincia un ejemplo para el país".