l ministro de Industria de Tierra del Fuego, Ramiro Caballero, consideró que el establecimiento de licencias automáticas para la importación de productos electrónicos, oficializada el último jueves por el Gobierno nacional, “no es una medida que alienta la producción nacional”, aunque relativizó que tenga un efecto inmediato sobre la industria electrónica fueguina.
Caballero se mostró cauto respecto de la repercusión que pueda tener un régimen de importaciones más ágil de los artículos que también se fabrican en la Isla, y recordó que si bien “será menos burocrático importar, tanto con el sistema anterior de licencias no automáticas (que requerían autorización gubernamental) como con éste, se continuará pagando el mismo arancel de importación, que es lo más importante”, enfatizó en dialogo con EDFM.
“Lo primero que podemos decir es que no favorece la industria nacional. Y en ese sentido me gustaría que el Gobierno Nacional empiece a tomar medidas que alienten la producción argentina. Pero dicho esto, no pensamos que tenga una repercusión en el corto plazo”, sintetizó Caballero.
El funcionario fueguino mencionó que el nuevo régimen podría alentar a los importadores de “algunos productos de baja gama”, pero que no son el punto fuerte de la producción del parque industrial fueguino.
De todos modos, señaló que a partir de esta situación, su Cartera comenzará a monitorear el ingreso de productos importados para ver su evolución en el mediano y largo plazo.
“La importación de electrónicos no ha crecido en los últimos 7 u 8 años. Habrá que ver si esa ecuación se mantiene o cambia. Tenemos que medirlo y seguirlo de cerca, porque si hubiera algún cambio drástico entonces sí deberíamos impulsar la modificación de la medida”, indicó el ministro.
Caballero también opinó que las licencias automáticas “no generarán” una reducción en el valor final de los productos electrónicos en el país.
En ese sentido, recordó que los electrónicos importados seguirán pagando el arancel de importación y se verán beneficiados por una rebaja de impuestos internos (del 17 al 10,5%) a partir de enero de 2018.
“Los productos hechos en Tierra del Fuego también tendrán una reducción de impuestos internos (del 6 al 0%) desde enero, con lo que las condiciones de competitividad de la industria local se mantiene, y la rebaja de precios en góndolas hay que esperarlas, como consecuencia de otras medidas complementarias, para los primeros meses del año próximo”, avizoró Caballero.