l concejal del PRO en Ushuaia, Tomás Bertotto, le solicitó al Ejecutivo Municipal que lleve adelante el estudio de impacto ambiental correspondiente en los barrios alcanzados por el proyecto de regularización, y un plan de reforestación ‘serio’.
El edil sostuvo que “se está poniendo en riesgo sanitario a cientos de familias que viven en barrios irregulares, los cuales hoy no cuentan con los servicios esenciales básicos”, y agregó que “un estudio de impacto ambiental es el método más efectivo para evitar las agresiones al medio ambiente y conservar los recursos naturales en la realización de proyectos”, evaluó.
Bertotto consideró que “se deben evaluar de forma exhaustiva, las consecuencias sobre la vida de los vecinos de los proyectos presentados, ya que estos deben contribuir a la mejor de la calidad de vida, a la vez de mantener y conservar el ambiente que los rodea”, e insistió en que “sin un estudio de impacto ambiental no es posible indicar qué cambios se producirán o se están produciendo, imposibilitando la adopción temprana de medidas que frenen o corrijan a futuro tales impactos”, y advirtió que “esto puede derivar en graves consecuencias para la población y el medio ambiente”.
El concejal del PRO analizó que “si bien este proyecto es importante, necesita ser acompañado prioritariamente de un plan de reforestación, para recuperar con un plan ejecutable a largo plazo, la desforestación que se ha generado por décadas”, y en esa línea señaló que “es necesario que, en este momento, el plan de reforestación se aggiorne a la realidad actual y se haga un estudio de impacto ambiental de todo lo que ha sucedido en la ladera de la montaña”, insistió el edil.
Finalmente, Bertotto pidió “que se haga un cálculo estimativo de cuántos árboles se han cortado y se genere un plan de reforestación para recuperar el impacto ambiental generado por el hombre, no solo para los vecinos que viven en ese sector, sino para toda la ciudad de Ushuaia que hoy ha sido deteriorada e impactada”, ya que “no se ha visto ninguna vía de recuperación aún”, dijo.