abe destacar que la ciudad de Río Grande fue una de las cuatro seleccionadas por la Unión Europea (UE) para trabajar en dicho Programa junto la ciudad de Albacete ubicada en España. En la ocasión, ambas localidades ratificaron un compromiso de hermanamiento para la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible.
De este modo, docentes investigadores del IDEI brindan su apoyo para implementar y gestionar prácticas en diversas temáticas. “Es nuestra intención colaborar a partir de las investigaciones que desarrollamos en la UNTDF, como por ejemplo en materia de emprendedurismo y energías renovables”, comentaron desde el Instituto.
Esta semana continuarán las reuniones en las que participa la Ing. Mónica Frías y el Dr. Rodrigo Kataishi, referentes del Municipio de Río Grande y la delegación de Albacete. “En principio la idea es establecer las bases para el desarrollo de un plan de acción común entre las ciudades y avanzar en el acuerdo de cooperación”, destacaron del IDEI.
Los temas de cooperación identificados de manera preliminar son: la potenciación y atracción del turismo de caza y pesca hacia la zona metropolitana, la promoción de empresas y los ejemplos de desarrollo de energías renovables y tecnologías de la información por parte de la ciudad española.
Es la iniciativa de Cooperación Urbana Internacional promovida por la Unión Europea la que dio origen a este compromiso entre ambas ciudades. A través del mismo, diferentes ciudades europeas intercambian soluciones con localidades de otros países para afrontar desafíos del futuro, de forma conjunta.
El Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC) pretende apoyar a ciudades en distintas regiones del globo a conectarse y compartir soluciones para problemas comunes en desarrollo urbano sostenible en el marco de la Nueva Agenda Urbana y la lucha contra el cambio climático.
Ediciones UNTDF presenta el libro "Cartas de Alice Domon” La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, a través de su sello editorial Ediciones UNTDF presenta el libro "Cartas de Alice Domon. Una desaparecida de la dictadura argentina”, de la docente investigadora doctora Diana Viñoles. El lanzamiento se llevará a cabo en Ushuaia, en la sede UNTDF de Fuegia Basket 251, el próximo lunes 5 de marzo a las 18 horas. El libro narra los últimos años de la vida de la monja francesa desaparecida en la última dictadura cívico-militar a través de las cartas que envió a sus familiares y seres queridos. Es por ello que el evento se organiza en colaboración con la Alianza Francesa de Ushuaia y contará con la presencia del embajador de Francia en la Argentina. Cabe destacar que la nueva producción forma parte de la Colección “De eso no se habla” en la cual la Universidad propone un espacio de discusión que desglosa los supuesto socioculturales que actúan como lastre en los procesos dinamizadores que viven nuestras sociedades en el siglo XXI. Diana Viñoles es profesora de Filosofía y licenciada en Teología (Universidad del Salvador). Doctora de la Universidad de Buenos Aires (área de Filosofía) y doctora de la École des Hautes Études en Sciences sociales de Paris (Domaine: Histoire et Civilisations) Tesis “El espaciotiempo en la existencia de Alice Domon (1937-1977). Una biografía filosófica”. Trabajo en educación en contextos populares del Gran Buenos Aires. Desde el 2015 es docente investigadora del Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente de la UNTDF. |