30 millones de pesos para la emergencia sanitaria
Pandemia de coronavirus

30 millones de pesos para la emergencia sanitaria

Los recursos afectados a un fondo específico se destinarán a la adquisición de insumos de carácter esencial para ser distribuidos a familias y personas en situación de vulnerabilidad socio-económica.
30/03/2020
A

tento al impacto que la medida de asilamiento obligatorio, social y preventivo que rigen en la Provincia, como el resto del país, están teniendo en la actividad economía y en la realidad cotidiana de los sectores en situación de vulnerabilidad socio-económica, el Gobierno fueguino dispuso, a mediados de mes, autorizar la apertura de un “fondo permanente para la emergencia sanitaria” de 30 millones de pesos, que se destinará a afrontar “gastos referentes a la adquisición de alimentos, productos de limpieza y sanitarios, y demás insumos de carácter esencial para ser entregados por parte de los ministerios de Educación, de Desarrollo Humano y de Salud”, a fin de satisfacer las necesidades básicas de familias y personas “que se encuentren en situación de vulnerabilidad socio-económica”.
El decreto 478 determina que para agilizar los plazos administrativos y poder así dar una respuesta más rápida a las necesidades del grupo alcanzado por la norma, todas las compras financiadas a través del mencionado Fondos se realizarán por contratación directa, en los término del inciso b, del artículo 18 del régimen general de contrataciones para el sector público provincial.

Se entregaron unos 4 mil módulos alimentarios

En el marco del dispositivo de entrega domiciliaria de alimentos a las familias de estudiantes que asisten a comedores escolares, desde el Ministerio de Educación se informó que ya se distribuyeron en toda la Provincia alrededor de 4 mil módulos alimentarios.  
La ministro Cubino señaló que “La semana próxima realizaremos una nueva entrega” y que en los próximos días comenzará la entrega de “los cuadernillos impresos con actividades educativas para los alumnos que no tengan conexión a Internet” en sus domicilios.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos