l ex obispo de Río Gallegos y Tierra del fuego, monseñor Miguel Angel D’Annibale, falleció este martes, a los 61 años de edad, tras no poder superar una complicación en su salud y el tratamiento al que estaba siendo sometido para poder superar un tipo de leucemia que se agravó a principio de este mes que lo obligaron a recurrir a asistencia médica.
D’Annibale ocupó la titularidad de la Diócesis de Río Gallegos tras la renuncia de monseñor Romanín, ocurrida el 18 de abril de 2012. El 21 de febrero de 2013, Benedicto XVI lo nombro obispo diocesano; el cargo lo desempeño hasta el 2018, cuando pasó a ocupar el Obispado en San Martín, provincia de Buenos Aires, nombramiento que estuvo a cargo del Papa Francisco.
El obispo estaba internado en el CEMIC de Saavedra para comenzar con los estudios y el tratamiento por padecer una Leucemia Linfocítica Crónica, que es un tipo de leucemia que ataca a los linfocitos de la sangre y produce que los glóbulos blancos estén más alto de lo normal.
El obispo auxiliar de San Martín, monseñor Han Lim Moon, comunicó ayer, a la diócesis la tristísima noticia del fallecimiento del obispo diocesano, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, expresando: “Nos unimos a él en su Pascua y en la fe en Jesús resucitado vencedor de la muerte. La Virgen de Lourdes nos sostenga en este momento de grandísimo dolor”.
El pasado viernes, 6 de abril, D’Annibale fue internado y antes de que ocurriera ello reveló en una misiva que está es “una Semana Santa muy especial en mi vida y la vida de ustedes, en la que caminamos al lado de la Cruz del Señor, fuente de nuestra esperanza” y agregó: “nos mantenemos muy unidos en la oración. Hasta cada momento”.
En la carta, el ex obispo de Río Gallegos y Tierra del Fuego indicó que la enfermedad que padece le fue descubierta en 2009. Durante once años se hizo chequeos semestrales que no daban lugar a un tratamiento sino sólo controles y vida normal. Así transcurrió su paso por el Obispado en el sur argentino.
Pero, este año, en marzo, hubo un cambio en el desarrollo de la enfermedad. A partir de ahí se hicieron nuevos chequeos y el ultimo realizado el 3 de abril, dio como resultado que las defensas del cuerpo están muy bajas. Los médicos determinaron una internación para estudiar bien la situación y lograr el tratamiento adecuado.
Pesar de Melella
Apenas conocida la noticia de la muerte de Miguel Angel D’Annibale, el gobernador Gustavo Melella expresó sus condolencias, destacando que “desarrolló una gran tarea pastoral y que ha sido tan querido en nuestra comunidad. Mi más sentido pésame a la Diócesis de San Martín, sus familiares y allegados en este momento de dolor. Que en paz descanse”.
Su trayectoria
Monseñor Miguel Ángel D'Annibale nació en Florida, Vicente López, provincia de Buenos Aires, el 27 de marzo de 1959; ordenado sacerdote el 6 de diciembre de 1985; elegido obispo titular de Nasai y auxiliar de Río Gallegos, el 19 de febrero de 2011 por Benedicto XVI, ordenado obispo el 29 de abril de 2011, en el salón Juan Pablo II, del colegio Carmen Arriola de Marín de San Isidro, por monseñor Jorge Casaretto, obispo de San Isidro (co-consagrantes: Mons. Juan Carlos Romanín SDB, obispo de Río Gallegos, y Mons. Carlos María Franzini, obispo de Rafaela); inició su ministerio episcopal como obispo auxiliar de Río Gallegos en el Santuario San Cayetano de la ciudad de Río Gallegos el 22 de mayo de 2011. A raíz de la renuncia de monseñor Romanín, el 18 de abril de 2012, fue nombrado administrador apostólico de Río Gallegos. El 21 de febrero de 2013, Benedicto XVI lo nombro obispo diocesano.
El 15 de junio de 2018, el papa Francisco lo nombró obispo de San Martín. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como quinto obispo de San Martín el 1 de septiembre de 2018. En la Conferencia Episcopal Argentina fue miembro de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión de Liturgia. Era licenciado en Teología Dogmática. Lema episcopal: “Como el Padre me envió, Yo los envío”.