Selk´nam mata a dos peones que habían atropellado a su mujer
EL 15 DE ENERO DE 1922

Selk´nam mata a dos peones que habían atropellado a su mujer

15/01/2021
E

ste día, el selk´nam Juan Ijiol mata a dos peones que habían atropellado a su esposa. El hecho sucedió en la estancia San Pablo, en un campamento de nativos que trabajaban en el establecimiento. Varios peones habían “salido a pasear al campamento de los indios (…) después de tomar unas copas de licor que trajeron de Río Grande atropellaron la Sra. de Juan Ijiol el que se levantó y mató a uno de un tiro de Whinchester y al otro lo dejó con la cabeza desecha a garrotazos dejando de existir momentos después” (Libro copiador de la estancia, citado por Romina Casali y Liliana Manzi en Etnicidades capitalistas: el rol de la estancia San Pablo en el entramado de resistencia selk’nam).
La reacción de Ijiol muestra “la naturalidad con que el indígena utilizó su arma para asesinar un blanco”.
El suceso permitió también apreciar la adaptación de los fueguinos a la producción ovina, con “la presencia a mil metros de la estancia de un campamento de selk’nam que trabajaban como esquiladores”.  Asimismo, el pago que recibían: “no sólo se les abonaba con mercadería sino también con dinero, no sólo argentino, sino como era habitual también chileno, inglés y curiosamente también en formato cheque”, que daban lugar a abusos de los administradores (R. Casali y L. Manzi).
En el almacén de la estancia existía una amplia gama de productos “desde frutas hasta clavo de olor, ropa, calzado, frazadas, elementos de limpieza y aseo, boquillas y cachimbas, pólvora y municiones, (…) bebidas alcohólicas, cigarrillos, tabaco, fósforos, (…) velas, espejos, etc. (…) las implicancias materiales y simbólicas del consumo de todos estos productos occidentales por parte de miembros de una otrora sociedad cazadora-recolectora, no deja de ser altamente sugestivo (…) de estas alteraciones, su significado y su potencial alcance en la cotidianeidad selk’nam”.
Por otro lado, se estaba reflejando el estado de conflictividad que existía en las estancias fueguinas, en momentos de agudos procesos huelguísticos en la zona magallánica y patagónica, y también la paradoja de “trabajadores llevados presos a Río Grande por negarse a seguir con sus labores e indígenas que no sufrieron consecuencias, en un contexto en el que negarse a trabajar adquiría mayor gravedad que asesinar, dejando explícita la supremacía del control mediatizado por el estanciero y ejercido por la fuerza pública” (op.cit.).

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    7 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos