n el marco de los preparativos para la Feria de Arte, Ciencias y Tecnología 2021, el Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer las fechas dispuestas para la inscripción de proyectos y el cronograma establecido para las distintas instancias de esta edición; que se desarrollará bajo la modalidad virtual.
En diálogo con EDFM la coordinadora de la Feria de Ciencias Zona Sur, María Eugenia Barrantes, confirmó que el plazo de inscripción, originalmente dispuesto del 2 al 6 de agosto, se amplió hasta el 13. “El material va a estar publicado en formato audiovisual, en la web, por eso se deberá presentar una autorización de todas las personas que participen en cada proyecto –explicó-. Para darle más tiempo a los docentes de completar esa documentación, sobre todo en el caso de la autorización para alumnos menores, decidimos extender el plazo de inscripción una semana más”, dijo.
Y agregó que “se podrán inscribir trabajos realizados en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia, también aquellos elaborados desde clubes de ciencia”, a través del formulario que se encuentra disponible en las redes sociales del Ministerio de Educación de la provincia. “También los invitamos a acceder a la información en el espacio del ‘Aula Digital’ de Feria de Ciencias o comunicarse al mail [email protected] para realizar consultas”, agregó.
“Este año la Feria será enteramente virtual –señaló Barrantes-. Los trabajos y proyectos se expondrán en una plataforma web, estimamos que estará dividida por jurisdicciones o temáticas”, expuso, y anticipó que la instancia Zonal (Ushuaia, Tolhuin y Río Grande) se realizará del 6 al 10 de septiembre; la instancia provincial será del 4 al 8 de octubre, y la etapa nacional se desarrollará en el mes de noviembre.
“La modalidad virtual es la herramienta que nos permite desarrollar la Feria en este contexto, pero además representa una oportunidad muy interesante para el acceso de toda la comunidad, y para acompañar desde nuestra provincia todo el proceso que sin dudas será muy enriquecedor -analizó la Coordinadora-, también para poder llegar a todo el país y tener acceso desde Tierra del Fuego, a los proyectos presentados por otras provincias”.
La Feria de Arte, Ciencias y Tecnología 2021 promueve la participación de proyectos institucionales a partir del trabajo interdisciplinario que involucra a todas las asignaturas (ciencias, artes, lenguas extranjeras y otras), en un espacio de presentación virtual –a través de la web- que permitirá dar a conocer y compartir la experiencia con otras jurisdicciones del país.