l Ministerio de Producción de la Provincia creó el "Programa de Inserción Laboral de la Economía del Conocimiento (PIL - EC)", que tiene por objetivo mejorar la empleabilidad del sector de la Industria del Software y la Economía del Conocimiento provincial, acompañando el proceso formativo de personas que inician su trayectoria laboral en el sector y garantizando su inserción laboral.
A tal fin, establece que las empresas que desarrollen en la provincia actividades de “creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software desarrollados y su documentación técnica asociada, tanto en su aspecto básico como aplicativo, incluyendo el que se elabore para ser incorporado a procesadores utilizados en bienes de diversa índole, postproducción de contenidos audiovisuales y animación”, como así también las alcanzadas por la ley nacional 27.506, podrán acceder a “un aporte no reembolsable de 18 mil pesos y por el término de 9 meses, por cada nuevo empleado contratado en la Provincia por tiempo indeterminado”, siempre y cuando “no hayan estado en relación de dependencia en empresas del mismo rubro en los últimos 3 meses previos a la contratación”.
También podrán acceder a este beneficio “aquellas empresas que hubiera contratado empleados con residencia en la Provincia con anterioridad a su radicación en la misma” una vez materializado su efectiva radicación en Tierra del Fuego. Para este caso “sólo se tomarán en cuenta los empleados contratados a partir del 1° de julio de 2021”.
En la Resolución 2841/21, dictada el lunes 15 de noviembre, se excluye expresamente de los beneficios del programa “las actividades de autodesarrollo de software”.
El programa en cuestión fue generado un día antes que el Poder Ejecutivo, con la firma del Gobernador, elevara a la Legislatura un proyecto de ley que impulsa la creación del “Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento” que contempla tanto la constitución del “Fondo Provincial de la Economía del Conocimiento (FONPEC-TDF), para apoyar y promover el desarrollo de los sectores económicos sus actividades vinculada, incluidas aquellas orientadas a promover la modernización y digitalización de las actividades tradicionales, en consonancia con la evolución tecnológica y el cuidado del medio ambiente”, como la creación del “Programa de Promoción de Empleo para la Economía del Conocimiento, que tendrá como beneficio el otorgamiento de una asignación estímulo por cada nuevo empleado contratado por tiempo indeterminado” por empresa del sector. Es decir, el mismo programa, o muy similar, al que ya fue dispuesto por la ministra Sonia Castiglione.