a National Geographic captura por primera vez imágenes de una colonia de cangrejos y otras especies que prosperan cerca de chimeneas volcánicas submarinas, próximas a las islas Georgias del Sur. Los científicos pudieron precisar que la “alimentación de estos cangrejos ‘fantasmas’ proviene de las bacterias que viven de los minerales expulsados por las chimeneas” (http://www.vistaalmar.es).
Las imágenes fueron captadas por un robot sumergible equipado con una cámara apta para filmar también especies como lapas, anémonas y pulpos, en su mayoría incoloros, que viven en una total oscuridad y a una profundidad de 2.400 metros.
Estas especies se han adaptado a vivir en torno a fuentes hidrotermales, donde la temperatura puede superar los 300 grados y existen metales pesados y elementos tóxicos.
Los científicos hallaron especies que no existen en ninguna otra parte del planeta. Una de las grandes sorpresas fue una nueva especie de cangrejo yeti, que no tenía nombre y que los investigadores apodaron ‘Hoff’. Tiene pelos en sus patas y en su parte inferior.
La misión dirigida por Alex Rogers, profesor de Zoología de la Universidad de Oxford, estudió la vida en torno a fisuras en el suelo del océano en áreas de actividad volcánica.
"En los ecosistemas en torno a fuentes hidrotermales, no hay luz del Sol así que los animales dependen de la energía química para sobrevivir", explicó Rogers a BBC Mundo. “Algunas bacterias pueden oxidar el sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico transformándolo en energía para los organismos que habitan este ecosistema. El primer cangrejo yeti fue descubierto en el Pacífico en 2005. Esta nueva especie parece tener en sus pelos ‘jardines de bacterias’ de las que se alimenta”.
Los científicos también hallaron otras especies: "varios pulpos cerca de las fuentes hidrotermales. Es altamente probable que se trate de una nueva especie, pero como no pudimos capturar un ejemplar, no podemos comparar su anatomía con la de otros pulpos. Creemos que este pulpo se alimenta de los cangrejos yeti así que podría ser uno de sus principales depredadores", dijo Rogers. También hallaron anémonas.
Un anuncio similar se hizo en esos días: un equipo de la Universidad de Southampton divulgó el hallazgo de numerosas especies en fuentes hidrotermales del océano Índico. La biodiversidad en estos ecosistemas podría ser mucho mayor de lo que se creía.