Después de 16 días controlan incendio forestal en bahía Torito
EL 1 DE FEBRERO DE 2013

Después de 16 días controlan incendio forestal en bahía Torito

01/02/2022
E

ste día, un incendio voraz, que en 16 días consumió 1.640 hectáreas de bosque nativo, es finalmente controlado en la ribera sur del lago Fagnano, tanto en la bahía El Torito, donde se inició, como en el valle de las Siete Lagunas, según indicó un comunicado de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia.
El fuego se había desarrollado en un área deshabitada de bosque nativo, compuesta por lengas, ñires, guindos y sotobosque de maitenes y turbales, en la franja que limitan el Fagnano y la cordillera de los Andes, que en ese tramo corre de oeste a este.
Habiendo controlado el siniestro, los brigadistas comenzaron a retornar a sus lugares de origen. Cumplida esa etapa, las autoridades dispusieron el repliegue de más de un centenar de personas que habían combatido el fuego, contando el personal local y el movilizado desde Santa Cruz y de los Parques Nacionales de Nahuel Huapi, Los Alerces y Lanín. Sólo quedaron en el lugar los integrantes de la "guardia de cenizas", en previsión de algún sector humeante que pueda en algún momento regenerar las llamas.
El siniestro había comenzado, el 15 de enero, en las cercanías de las únicas instalaciones de la zona, una hostería y un refugio de pescadores, y se expandió atizado por vientos intensos. El origen fue un fogón mal apagado, en proximidades de la bahía El Torito.
Al fallar el cortafuego que se había interpuesto, las llamas avanzaron rápidamente hacia el sur, amenazando con afectar la vegetación y la fauna del parque nacional.
El conducto por donde penetró el fuego fue un remoto valle boscoso en dirección al sur. “El fuego se internó en el cañadón de las Siete Lagunas donde hay mucha vegetación y se metió arriba en la montaña donde es inaccesible; eso complica el combate”, explicó el director provincial de Manejo del Fuego, Néstor Urquía. Este valle sufrió la destrucción de cuarenta hectáreas de bosque.
El director provincial de Defensa Civil, Gustavo Horno, por su parte, explicó que se trataba de “un lugar de muy difícil acceso”, haciendo muy complicado el accionar de los brigadistas.
El prolongado y devastador incendio generó inquietud entre los pobladores que concretaron varias reuniones públicas con las autoridades en la céntrica Plaza Cívica de Ushuaia, para conocer las últimas novedades y los planes de combate que estaban desarrollando los brigadistas.

Autor : bernardo veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos