Primer bautizo de un niño selknam deportado a isla Dawson
EL 4 DE MARZO DE 1889

Primer bautizo de un niño selknam deportado a isla Dawson

04/03/2022
E

ste día, se lleva a cabo el primer bautizo de un niño selknam en la misión salesiana San Rafael de la isla Dawson. Según el diario de los salesianos, fue realizado “por el padre Antonio Ferrero sobre un niño kawésqar de dos años de edad llamado Miguel”. Al establecimiento misionero “fueron conducidos al menos un millar de hombres, mujeres y niños pertenecientes a los pueblos originarios de la Patagonia” (Selk´nam Genocidio y resistencia. José Luis Alonso Marchante).
El último bautizo “fue asentado el 23 de diciembre de 1910 por el sacerdote Luis Carnino y correspondía a una niña selk’nam recién nacida a la que pusieron de nombre María Victoria Gama”.
Durante esas dos décadas, “la mayoría de los asilados de la misión murieron prematuramente. En efecto, fueron las epidemias las que ocasionaron una altísima mortandad (…) a causa de la tuberculosis, la tisis y el sarampión, enfermedades que eran para ellos desconocidas y que estaban provocadas por una combinación de causas: la imposición de la vestimenta, el hacinamiento, los cambios en la alimentación, la ausencia de cuidados médicos y el obligado sedentarismo (...) la principal causa de muerte eran las enfermedades introducidas involuntariamente por los mismos religiosos, que se propagaban devastadoramente al vestir a los internos con ropas viejas…”
“Los testimonios de las personalidades que visitaron la misión en aquellos años coinciden en señalar que Fagnano y los demás dirigentes de la orden salesiana deberían haber previsto las consecuencias de obligar a un pueblo entero a habitar un lugar cerrado, cambiándoles además sus hábitos, transformándolos a la fuerza de nómadas en sedentarios.
Este cúmulo de nefastas disposiciones llevó a la fosa común a más de mil personas, especialmente niños”.
El juez de Punta Arenas Carlos Cerveró señaló al respecto: “Sabido es que la misión (…) en la isla Dawson ha fracasado lamentablemente. Los indios al civilizarse, o sea al adquirir la condición de seres humanos, no pueden subsistir: la tisis y otras enfermedades los diezman, la nostalgia de la vida puramente animal los desespera y los mata.
En realidad, la única ventaja que ha traído la misión (…) es la de haber contribuido poderosamente a la casi completa extinción de las salvajes (…) que según la opinión de un sociólogo eminente, están formadas por los seres más ruines y miserables de la especie humana” (op.cit.).

 

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    93%
    14 votos
  • No me interesó
    7%
    1 voto