Constatan que la comida aportó al fracaso de Scott en el Polo
EL 29 DE MARZO DE 2012

Constatan que la comida aportó al fracaso de Scott en el Polo

29/03/2022
A

l cumplirse cien años “de la muerte del explorador británico Robert Falcon Scott en la Antártida, los expertos coinciden en que su dieta, que incluía carne de pingüino y champán, le restó posibilidades de éxito” y contribuyó al fracaso de la misión (Agencia EFE).
Un siglo atrás, tras llegar un mes más tarde que el noruego Roald Amundsen al extremo más austral del planeta, Scott escribió en su diario una de las frases más célebres de la historia de la exploración polar, que ha servido para determinar la fecha de su muerte: "Es una lástima, pero no creo que pueda escribir más".
El 17 de enero, los británicos habían alcanzado el Polo Sur. Se sorprendieron al encontrar la bandera noruega que había instalado Amundsen y que certificaba su derrota.
“Las circunstancias de la expedición que lideró el británico han sido objeto de controversias y debates durante el último siglo y uno de los factores en los que los expertos están de acuerdo es en que la dieta que siguieron los exploradores no fue lo suficientemente rica para soportar las temperaturas extremas de la Antártida”.
Los expedicionarios pensaron en aquella época que la base de su alimentación debían ser las proteínas, que obtenían de la carne que encontraban en aquellas latitudes, principalmente de pingüino y de foca, y se permitían lujos ocasionales como copas de champán y raciones de ‘roast beef’ que habían cargado desde el Reino Unido.
Los nutricionistas actuales, sin embargo, consideran que el capitán Scott y los suyos tendrían que haber seguido una dieta rica en carbohidratos y que nunca debería haber bajado de las 6.000 calorías diarias.
"Los carbohidratos son necesarios para mantener el nivel de azúcar en la sangre. En circunstancias como esa, deben buscarse alimentos que aporten la mayor energía posible y que no pesen", así que en los tiempos modernos se recomienda cargar la mochila con cereales, barras de chocolate y alimentos deshidratados, explicó a la cadena BBC el médico Mike Stroud.
Tras varios meses en la Antártida, Scott y sus compañeros terminaron "hambrientos" y "obsesionados con la comida", según la experta en exploración polar Sara Wheeler.
La suerte de la expedición conmocionó al Reino Unido después de que sus cadáveres y el diario de Scott fueron encontrados el 12 de noviembre de 1912, helados, dentro de su tienda de campaña, por un equipo que salió en su búsqueda.

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos