Final de la primera etapa
Automovilismo Pista

Final de la primera etapa

El fin de semana se concretó la cuarta y última fecha que cierra la primera mitad del año de las categorías de APAP y del TC Fueguino. Gonzalo Queirolo, Arian Yerobi y Lautaro Saavedra fueron los ganadores de sus segmentos. La Clase 2 Inyección no pudo correr su final.
09/05/2022
U

na nueva fecha agrupó, en el Autódromo Ciudad de Río Grande, a las categorías de la Asociación de Pilotos de Automovilismo Pista con sus categorías Clase 2 y Clase 2 Inyección, y la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera Fueguina con los segmentos del TC y el Turismo Pista.
Una fecha particular dado que una vez cerrada se entró en el obligado receso invernal hasta mediados de septiembre. Una competencia que en lo previo levantaba muchas expectativas dado que se correría en el circuito corto en sentido inverso a lo acostumbrado, formato que fue la primera vez que se hacía con lo cual no había parámetros de ningún tipo, sumado a esto, el Turismo Pista presentaba la friolera de 24 en el listado de inscriptos.
En lo que respecta al formato de carrera, se modificó a lo que se había presentado en el RPP. En esta oportunidad tanto la Clase 2 como el TC y la Inyección, la organización decidió que corriera solo una manga y la final, en tanto que el Pista haría dos series y la final.

Categoría Turismo Pista: Todo de Arian Yerobi

Este segmento fue el más nutrido, 24 autos conformaron la nómina de inscriptos. En este segmento nuevamente el principal protagonista fue Arian Yerobi, y como no podía ser de otra manera, metía la pole en clasificaciones.
En la primera serie, Yerobi largaba en el primer cajón, en tanto que Tomás Ibáñez lo haría desde el segundo y tercero el “Tano” Carlos Di Natale. Al momento del banderazo inicial, Yerobi mantenía la pole y no se movían las posiciones de vanguardia. Rápidamente Yerobi empezó a hacer una luz con respecto a Ibañez y Di Natale. Posteriormente Brian Díaz daba cuenta de Di Natale para quedar tercero. Tras él venían; Franco Giménez, y en franca pelea quedaban Juan María Izarra y Di Natale.
Vuelta tras vuelta Yerobi fue metiendo tiempasos para llegar a conseguir unos 4 segundos de ventaja, pero aparecía el pace Car y perdía toda esa luz. Al momento de relanzar sólo quedaba una vuelta donde Yerobi siguió con la misma contundencia para finalizar ganado. Segundo, casi sobre la línea de sentencia quedaba Díaz, que lo superaba a Ibáñez.
La segunda manga tenía a Facundo Di Genaro, Gastón Burnet y Enzo Maciel en las posiciones de vanguardia. Al momento de largar, Burnet salía mal, Di Genrao mantenía la pole seguido por Maciel, Villarreal, Leonardo González y Burnet, muy apretados todos. En breve entraba el Pace Car y esta situación se mantenía por tres vueltas. Al momento del relanzamiento, hubo algunos toques y como resultante Maciel pasaba a comandar las acciones, segundo Di Gennaro, tercero Burnet y cuarto González. Maciel conseguía una luz aprovechando la pelea entre Di Gennaro y Burnet, pelea que ganaba Burnet que se metía segundo. Finalmente ganaba Maciel, segundo Burnet y tercero Di Gennaro.
Aquellas tres vueltas de Pace Car hacía que el tiempo total de carrera fuera mayor, con lo cual la primera serie era la más rápida y Yerobi sería el que ocupara el primer cajón de largada de la final.
En esta, Yerobi movía muy bien y mantenía la pole, segundo se metía Maciel, Di Gennaro, cuarto Burnet, Giménez e Ibáñez. Un pelotón de punta muy apretado y en breve empezaban a intercambiar las posiciones. Por su parte Yerobi fue armando una luz respecto de Maciel que nada podía hacer ante la contundencia del capitalino. Esta tendencia siguió a lo largo de las vueltas y Yerobi estiraba la diferencia a más de 3 segundos respecto de Maciel, pero llegó el momento de encontrarse con rezagados y Maciel aprovechó esto para achicar esa brecha. Cuando Yerobi lo vio por los espejos, apretó el acelerador y lo neutralizó metiéndole una récord de vuelta para afirmar la pole y terminar ganando. Segundo quedó Maciel y tercero Di Gennaro. Muy bueno fue lo de Burnet que finalizó cuarto en el estreno de su Duna.

Categoría Clase 2: Lautaro Saavedra sacó ventaja

Si bien varios quisieron intentar quedarse con la pole, la palabra final la discutieron entre Lucas Yerobi y Nicolás Pranteda, finalmente éste último lograba quedarse con la pole por nada sobre Yerobi. Posteriormente por reglamento penalizaban algunos y la serie largaba primero Pablo Romero y segundo Yerobi. El capitalino tenía problemas con su unidad que no arrancaba, pero podían solucionar el tema instantes antes de largar.
Se ponía en marcha la manga y en breve Yerobi se ponía primero, lo secundaba Juan Manuel Musón y tercero Romero. Allí empezó la pelea por la pole, pero Musón rompía quedando fuera de carrera. Mientras tanto Romero, Saavedra y Saldivia no se daban tregua. Posteriormente Saavedra lograba meterse segundo e iba en busca de Yerobi y tercero se metía Saldivia. A pesar de buscarlo por todos lados, Yerobi supo defenderse y se adjudicaba la manga, segundo quedaba Saavedra que casi perdía sobre los últimos metros esa posición en manos de Saldivia que finalizaba tercero.
La final la largaba Yerobi desde el cajón principal, seguido de Saavedra y Saldivia. El golpe de escena vendría sobre el inicio, Saldivia entraba a boxes con problemas, Yerobi también tenía problemas e ingresaba a boxes. A todo esto se largaba, Saavedra agarraba la punta, segundo se metía Manuel González y tercero Romero. A medida que fueron pasando las vueltas, la carrera se puso plana y no había acciones concretas. El único que avanzaba en las posiciones de vanguardia era Musón que daba cuenta de Romero y posteriormente hacía lo propio con González. Por su parte, Saavedra había construido una luz de más de 4 segundos con respecto de sus perseguidores. Finalmente, Saavedra ganaba cómodamente, segundo quedaba Musón y tercero González.

Categoría TC Fueguino: Primer triunfo de Queirolo

En este segmento el mejor registro lo metía Roberto Valdes que fue inalcanzable, de hecho, promediando la clasifica se dio cuenta que era contundente y levantaba el pie del acelerador.
Tras los recargos por reglamento, el que abriría la serie sería Gonzalo Queirolo, seguido por Walter Mussatti y Valdes. Al momento de largar comenzó rápidamente la pelea por la pole, Queirolo mantenía el liderazgo, pero Mussatti y Valdes no se daban tregua. Pasando el horizonte de la serie, Queirolo seguía en punta, Valdes se consolidaba en el segundo lugar e iba en busca de la pole, en tanto que Mussatti se mantenía tercero. Sobre el final de las vueltas el auto de Queirolo empezó a fallar con problemas en el carburador, Mussatti también tenía problemas. Con esto Valdes se metía primero y lograba una diferencia sobre Mussatti y tercero se metía Raúl Giménez que supo aguantar los embates de Lucas Bottan. De esa manera finalizaba la manga.
En la final largaba primero Valdes seguido de Mussatti y tercero Queirolo, pero este en breve pasaba a liderar el pelotón. Tras él se metían Valdes, Emanuel Rolando y Mussatti. Promediando las vueltas, Queirolo se afirmaba en la punta y manejaba una buena diferencia con respecto a Rolando. Por su parte Valdes, después de superar a Mussatti, iba por Rolando y se le ponía a los escapes. En pocas vueltas, daba cuenta de él, pero Queirolo estaba un poco lejos para darle alcance. La pelea se vino por el tercer lugar entre Rolando y Lucas Bottan, pero el primero de estos rompía el motor y quedaba fuera de carrera.
Finalmente, Queirolo consiguió su primer triunfo dentro del TC Fueguino, emociones y festejos al por mayor no faltaron para algo tan esperado. Segundo quedaba Valdes que entra en este receso invernal como líder del campeonato, tercero Bottan y cuarto Raúl Giménez.

Categoría Inyeccion: Carrera trunca

En este segmento, Nicolás Pranteda y Lucas Yerobi habían sido los más rápidos en clasifica, pero para la largaba de la serie desde la posición de vanguardia, después de las penalizaciones reglamentarias, saldrían adelante Santino Rossi, Matías Santana y Valentín Melogno.
Al momento de largar Rossi de a poco pudo hacer una luz respecto de sus perseguidores. El que se vino de atrás fue Pranteda que se metía tercero detrás de Santana. Sobre el final de los giros, Santana achicaba la brecha con la punta y también aparecía el Pace Car que ponía todas las diferencias en 0, pero terminaba la carrera con el auto guía en pista.
En lo que respecta a la final, el tiempo no alcanzó para realizar todo el cronograma como estaba estipulado. A la Inyeccion la agarró la noche y no pudo concretar la carrera final, un gran error organizativo que tendrán que rever ya que eso de hacer todas las series y finales el mismo día, en esta época donde las horas de luz son más escasas, quedó en claro que no se puede. Habrá que ver como se define esta carrera que no fue.
Al cierre de esta edición, se estaban realizando las revisaciones técnicas, con lo cual las clasificaciones están supeditadas a ella.(Ph: fuegomotor).

Galería de noticia
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos