menos de una semana que el Presidente y los Ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación encabezarán en Ushuaia un acto de entrega de viviendas y créditos PROCREAR, arribó a la capital fueguina el ministro de Desarrollo Social de Nación, Juan Zabaleta.
El funcionario nacional junto al gobernador Melella mandatario provincial entregaron taladros inalámbricos, sierra de mesa escuadradora, maquinas soldadoras manuales y hormigoneras a 25 trabajadores de la Economía Popular, beneficiarios del programa nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, que está orientado a la mejora de los servicios que prestan los inscriptos.
El Gobernador expresó que “a veces cuando uno no tiene trabajo, pide una ayuda y si esta es una herramienta, te ayuda a ganar tu propio salario, eso es dignidad y es estar mejor”.
“La entrega de estos elementos representa la importancia que tiene para nosotros, la tarea que realizan los trabajadores de la economía popular, la posibilidad de mejorar y de crecer en la producción que realizan, sin dudas va a generar más oportunidades y la posibilidad de vivir mejor” ponderó.
Asimismo, destacó el trabajo que realiza el ministerio de Zabaleta en toda la provincia con las redes de gas y las conexiones domiciliarias, financiadas en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y por la Provincia.
“Esto es muy importante, porque la verdad el frío se siente y en el invierno es muy duro, si uno además tiene que estar cargando 5 o 6 cuadras la garrafa; entonces llevar las redes de gas y las conexiones es muy relevante para nosotros, sin duda son obras importantísimas”.
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta aseguró que “la economía popular, es un emergente que hay que sostener, son aquellos que están fuera del mercado laboral y que generan su propio trabajo, con su propia producción, donde las herramientas sirven para que puedan seguir avanzando”.
“Vivir mejor, vivir dignamente, para eso estamos en la función, para que nuestro pueblo, a pesar de las dificultades, viva mucho mejor; tenemos un gran Gobernador acá en Tierra del Fuego, con el que trabajamos mucho, con el que vamos a seguir trabajando” aseveró.
Finalmente, el ministro nacional anunció obras para la generación de suelo urbano y dos nuevos Centros de Desarrollo Infantil.
Posteriormente, el funcionario nacional participó junto al intendente Vuoto de la entrega de equipamiento del programa “Mujeres Emprendedoras” (ver nota aparte)
Recorrida de obras
Otras de las actividades desarrolladas por el ministro Zabaleta fue la recorrida de las obras de infraestructura y mejoramiento urbano que se ejecutando en el Barrio “11 de noviembre” a través de programas nacionales.
En ese sector de la ciudad se llevan a cabo trabajos de urbanización y mejoramiento del hábitat, como asfalto, veredas, cordón cuneta y redes de servicios.
La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, acompañado por la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y por la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia Gabriela Castillo. La funcionaria provincial informó que también existe una propuesta elaborada por el área a su cargo “para que en una próxima etapa, y a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, poder llevar las conexiones domiciliarias de gas”.
Por su parte, el ministro Zabaleta señaló que “hay 5.600 barrios populares en toda la Argentina y 46 en Tierra del Fuego” y precisó que en la provincia “venimos trabajando con 17 de ellos, y vamos a seguir avanzando para mejorar la vida de cada vecino y vecina de los barrios populares”. Finalmente, la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño expresó su satisfacción “de poder visitar en el territorio y ver la marcha de las obras” y a la vez “poder escuchar la devolución de los vecinos y trabajadores”. En tanto, la secretaria de Integración Socio Urbana de Nación, Fernanda Miño, valoró el trabajo conjunto entre Nación, la Provincia y los municipios que posibilita llevar las obras de infraestructura básicas a los barrios populares. “Sabemos que hay barrios de 40 o 50 años y queremos llevarles derechos. Derechos a acceder a los servicios básicos. Y cuando tenemos gobiernos provinciales y locales que se ponen a trabaja a la par, salen rápidamente los resultados” aseguró.