a secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Natacha Aldalla, reiteró la invitación a la comunidad para participar del ciclo de charlas que se llevará adelante hoy en el SUM de la Casa de la Mujer, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
“Conmemoramos este día internacional con objeto de difundir y concientizar a las mujeres sobre el cuidado de su propia salud”, explicó Aldalla, y convocó a los vecinos a sumarse a la actividad que dará inicio a las 13 horas.
En ese marco, “vamos a estar tratando el tema de enfermedades cardiovasculares en la mujer, vamos a hablar de estimulación temprana, prevención de cáncer de mamas, un taller de anticoncepción y salud y feminidades y a las 18 horas la charla sobre acceso a ILE en nuestra provincia con especialistas para cada una de las charlas”, anticipó la funcionaria.
La Secretaria de la Mujer agregó que “este ciclo de charlas dictado por diferentes profesionales en relación al cuidado de nuestra salud, iniciará a las 13 horas, la participación es abierta a la comunidad en general y no hace falta inscripción previa, por eso las esperamos a todas en nuestra Casa de la Mujer”.
Aldalla remarcó que además de las charlas, durante la jornada de salud se otorgarán turnos, asesorías y distribución de métodos anticonceptivos. “Queremos que todas conozcamos los derechos adquiridos y además buscamos garantizar el acceso a derechos, esto es lo que hacemos desde el momento mismo de la creación de la Secretaría de la Mujer al inicio de la gestión del intendente Walter Vuoto”, subrayó.
“Cuidar de nuestra salud, desde una perspectiva de género, es muy importante”, aseveró la Secretaria, y destacó que “esta jornada va a estar dedicada al abordaje de todos los temas vinculados a la salud de las mujeres”.
Agregó que “vamos a estar hablando de muchos temas que no se tratan abiertamente, de esos temas que son tabú, por eso consideramos que es fundamental su abordaje en la comunidad”.
En ese sentido, precisó que “cuando hablamos de atención temprana, por ejemplo, lo hacemos desde la perspectiva de las madres que generalmente son quienes llevan la carga de cuidar a esas infancias con alguna discapacidad”, y para finalizar indicó que “el tema de salud y femineidades vinculado a la falta de cuidado en la salud mental que muchas veces repercute en enfermedades físicas y en cuanto al acceso a derechos es para todas las edades”, cerró.