a exploración petrolera mar afuera en la boca oriental del estrecho por parte de Argentina y la construcción del gasoducto General San Martín, motiva que, este día, el gobierno de facto chileno envíe una nota a su par argentino sobre “las actividades patrocinadas por el Gobierno de la República Argentina en las vecindades de la región oriental del Estrecho de Magallanes, en la que consideró indispensable: (...) formular una formal reserva de todos los derechos que corresponden a la República de Chile en la región del acceso oriental del Estrecho de Magallanes, sea que esos derechos se relacionen con la soberanía propiamente tal o con los derechos soberanos y exclusivos respecto de la exploración y explotación de los recursos naturales existentes en los espacios marítimos y zonas submarinas”.
El gobierno militar argentino devolvió la nota por carecer de justificación.
Tres meses después, la lancha chilena ‘Casma’ intimó al retiro de la plataforma petrolera argentina ‘Interocean II’, alegando que estaba en aguas territoriales chilenas y obstaculizaba el acceso al estrecho.
El 10 de setiembre, la Cancillería argentina emitió un comunicado sosteniendo que “un buque de la marina chilena ingresó en aguas territoriales argentinas y trató de interferir e impedir, con la participación de un helicóptero, las actividades de la plataforma (…) que opera al este de la boca oriental del Estrecho (…) en plenas aguas atlánticas” y que, ante este acto de provocación, advirtió que ante su eventual repetición generará una respuesta argentina y que ella será responsabilidad exclusiva del Gobierno chileno.
Chile respondió con otro comunicado más largo: “Ante la instalación de una plataforma petrolera que obstaculiza el acceso en la boca oriental del Estrecho de Magallanes el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval (Magallanes) dispuso, el 7 del corriente, medida para la seguridad de la navegación, que la lancha Casma tomara contacto con el capitán de dicha plataforma a fin de representarle que su presencia en ese lugar entorpece el acceso libre y seguro de la navegación internacional”.
Estos incidentes se dieron en el marco de la situación prebélica que se vivía y que pudo ser neutralizada por la intervención papal, y superadas definitivamente con el fin de las dictaduras y la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile de 1984.