a Secretaría de Ambiente de la Provincia pidió a la población que no se acerque y que no toque los restos de la ballena que fue detectada en las cosas del Canal Beagle hace una semana, principalmente por la carga bacteriana que despide el cetáceo por su estado de descomposición.
El director de Conservación de la Provincia, Eduardo Bauducco, pidió “por favor a la población y turistas que eviten acercarse y tocar a la ballena” y advirtió que “es necesario tomar una distancia prudencial para reducir riesgos sanitarios innecesarios”.
El funcionario señaló además que “cuando un animal como este, entra en proceso de descomposición, comienza a desarrollar una carga bacteriana muy grande, acumulando gases en su interior que a veces los libera por su boca o genitales y en otros casos, cuando no lo logra, se hincha al punto de estallar, exponiendo dicha carga bacteriana al entorno”.
Consultado sobre las causas de muerte del espécimen marino, dijo que “es prematuro especular sobre las posibles causas. Lo más frecuente es que los animales mueran al culminar su ciclo de vida, enfermando hasta llegar a morir. Muchas veces eligen nuestras costas para hacerlo. Pero en dicho proceso es importante conocer si hubo factores antrópicos, es decir, intervención del humano, que hayan acelerado el proceso”.
Hallazgo y monitoreo
Según informaron desde la Secretaría de Ambiente, el animal fue detectado el pasado sábado 21 de enero, semi sumergida en proximidades de la zona costera de Punta San Juan, a unos 18 km al Este de la ciudad de Ushuaia.
Tras el avistaje de un particular, se le dio aviso al Jefe de Prefectura, quien cumpliendo con los protocolos establecidos para los casos de hallazgo de fauna marina en la provincia, se comunicó con la Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección General de Biodiversidad y Conservación, y se coordinó con científicos del Centro Austral de Investigación Científica (CADIC) para organizar la extracción de la ballena y trasladarla a algún sitio para tomar muestras del animal, en la búsqueda de indicios sobre la causa del varamiento y deceso.
Según informó una investigadora del CADIC, cuando el domingo se dirigieron a la zona del hallazgo, la ballena había sido arrastrada por las corrientes a una zona de playa entre Punta Paraná y Almanza.
Se trataría de una ballena Sei o Balaenoptera Borealis, la cual es una especie poco conocida debido a que suele pasar la mayor parte del tiempo en aguas profundas. Suele confundirse con la ballena Minke o con el Rorcual, aunque la Sei presenta tamaños intermedios entre estas especies alcanzando unos 20 m de largo y 30 toneladas de peso.
Actualmente la Secretaría de Ambiente de la Provincia en cooperación con el CADIC y la Prefectura Naval con asiento en Ushuaia, están trabajando y monitoreando la zona para establecer las causas del deceso.