omo hace 28 años el Centro de Veteranos de Malvinas inauguró ayer en Río Grande la “Carpa de la Dignidad”.
La tradicional ceremonia estuvo encabezada por Raúl Villafañe, Presidente del Centro de Veteranos de Guerra, integrante del gabinete provincial y del Poder Legislativo, el Intendente de Río Grande, concejales, autoridades militares, representantes de diversas asociaciones de la sociedad civil y veteranos y veteranas de Malvinas.
Durante el acto se entregó un reconocimiento a las veteranas Silvina Barrera, María Liliana Colino y Mariana Florinda Soneiro quienes serán expositoras en el ciclo de charlas “Mujeres que hacen historia. Ellas y las Malvinas Argentinas”.
Villafañe, en su discurso, sostuvo que “han transcurrido más de 40 años y parece que fue ayer cuando llegué de Buenos Aires a Río Grande como soldado de Batallón de Infantería de Marina número 5. Hoy miro hacia atrás y me siento orgulloso de ser quien soy y de haber vivido lo que viví”.
“En esta lucha los veteranos no estamos solos, porque cada uno de ustedes que están aquí se sienten representados por lo que hoy conmemoramos. Están atravesados por una profunda argentinidad y amor en su estado más puro por nuestra patria y nuestra bandera”, agregó.
Asimismo, Villafañe expresó que “nuestra carpa de la dignidad a tantos años del conflicto bélico que aún sigue doliendo simboliza la memoria permanente de aquellos héroes que quedaron en nuestras islas, los fallecidos en la guerra y los que aún estamos asumiendo año tras año el compromiso irrenunciable de mantener vigente la Causa Malvinas”.
La carpa será reemplazada por un nuevo edificio
El Intendente de Río Grande anunció ayer que el Municipio construirá un edificio permanente para reemplazar la “Carpa de la Dignidad” y precisó que el proyecto será consensuado con el Centro de Veteranos de Guerra. “Nos merecemos un lugar estable para que no tengamos que padecer las condiciones climáticas y, principalmente, para que tengamos un lugar que funcione todo el año. Será un lugar de aprendizaje donde mantengamos viva la memoria de quienes dieron su vida por la patria. Un lugar que va a permitir recibir no solo a los riograndenses sino también a quienes vienen de otros puntos del país”, apuntó.
Martín Perez también anunció que se presentará el libro “Río Grande, Ciudad de la Soberanía”, editado por el Municipio en conjunto con la Universidad Nacional de la Defensa. El escrito, dijo, cuenta con “aportes de muchos vecinos de nuestra ciudad que contribuyen a mantener viva la memoria”.