egún el informe que fue difundido por el INDEC, con últimos datos actualizados al primer trimestre de 2023, en la provincia, un total de 174.535 accesos a internet fueron registrados en marzo, lo cual representó un aumento del 2,6%. El tipo de acceso fijo totalizó 13.844, una caída del 4,0% respecto al mismo mes del año pasado, en tanto que el acceso móvil fue de 160.691 lo cual representó un aumento del 3,2%.
De los 174.535 accesos a internet que fueron registrados en marzo en la jurisdicción fueguina, 163.783 correspondieron a uso residencial, mostrando un crecimiento del 2,7% interanual; en tanto que el uso por organizaciones fue de 10.752 accesos, una retracción del 0,2% interanual.
En enero, febrero y marzo de 2023, para el panel total de empresas relevadas en la encuesta, se registraron 175.110, 173.854 y 174.535 miles de accesos a internet, respectivamente. Se registraron subas de 4,0% en enero; 2,9% en febrero y 2,6% en diciembre, respecto al mismo mes del año anterior.
El informe del INDEC detalla que en el total país, en enero, febrero y marzo de 2023, para el panel total de empresas relevadas en la encuesta, se registraron 45.077, 44.776 y 45.032 miles de accesos a internet, respectivamente. Se registraron subas de 6,3% en enero, 5,4% en febrero y 4,8% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior.
Considerando marzo, último mes del trimestre, las provincias que mostraron el mejor desempeño a nivel nacional en el panel que compone la encuesta fueron Santa Cruz (8,6%) y Formosa (6,6%). No se registró ninguna baja.
En marzo de 2023, para el panel de empresas que componen la encuesta, los accesos a internet fijos aumentaron 1,2% en relación con el mismo mes del año anterior. La provincia que mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos fue La Rioja (6,5%), seguida por La Pampa (4,0%). Por otra parte, las provincias con reducciones más importantes en cantidad de accesos fijos fueron Catamarca (22,2%) y San Luis (17,8%).
Para los accesos a internet móviles, en marzo de 2023, se observó un aumento de 5,5% respecto a marzo de 2022. Las provincias con mayores crecimientos interanuales fueron Santa Cruz (9,9%) y Misiones (8,0%). No se registró ninguna baja.
En marzo de 2023, los accesos residenciales aumentaron 5,1% interanual. Las provincias que mostraron el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos residenciales fueron Santa Cruz (8,6%) y Santiago del Estero (7,1%). No hubo ninguna baja.
Por su parte, los accesos de organizaciones aumentaron 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las provincias que mostraron el mayor crecimiento interanual fueron Santa Cruz (8,8%) y Buenos Aires y CABA (5,9%), mientras que las provincias con mayores caídas fueron Santiago del Estero (13,0%) y Entre Rios (12,9%).