La destrucción de Buenos Aires aporta caballos a los nativos
EL 15 DE JUNIO DE 1536

La destrucción de Buenos Aires aporta caballos a los nativos

15/06/2023
E

ste día, se produce una cruel batalla entre los españoles, que habían fundado el poblado de Santa María del Buen Ayre, y grupos querandíes, a orillas del río Luján.

El fundador de la localidad, Pedro de Mendoza, con la intención de someter a los querandíes, organizó una expedición militar al mando de su hermano, Diego de Mendoza, que fue derrotada por las tribus nativas. En el enfrentamiento murieron cerca de cuarenta españoles y una cifra imprecisa de atacantes.

A partir de ese momento, el poblado quedó a merced del hambre y de los esporádicos ataques de los nativos.

A fines de junio los querandíes iniciaron el cerco de Buenos Aires y la situación de supervivencia empeoró para los españoles.

Los nativos sobrevivientes, se aliaron a otros y terminaron destruyendo la recién fundada ciudad. El triunfo de los originarios permitió liberar a decenas de caballos traídos por los españoles. Estos equinos se reprodujeron y fueron un aporte destacado para las tribus patagónicas y pampeanas, cuyos guerreros se convirtieron en excelentes jinetes.

 “Destruida la colonia de Santa María del Buen Aire, los equinos quedaron sueltos y tardaron pocos años en multiplicarse. A la vuelta de un siglo era tan considerable su número que no fue difícil para los indios de las pampas capturarlos y aprender a utilizarlos como cabalgaduras. Fue así como, pasando de mano en mano, la masa equina se dispersó tierra adentro por el sur del continente y en época indeterminada, tal vez entrado el siglo XVIII, algunas tropillas pudieron cruzar el río Santa Cruz y establecerse en la Magallania oriental. De hecho, para mediados de ese siglo los aónikenk ya empleaban el caballo, habiendo sido avistados montados por vez primera en la vecindad de punta Dungeness en 1741” (Martinic, Mateo. Historia de la Región Magallánica).

La primera fundación de Buenos Aires tuvo lugar en marzo de 1536 por Mendoza, quien fuera designado por el rey adelantado, "para conquistar y poblar las tierras que hay en el Río de Solís, llamado de la Plata". No se sabe con certeza el lugar exacto en el cual la fundó, ya que no se ha encontrado el acta de fundación ni restos de las construcciones destruidas.

Juan de Garay, en 1542, con la misión de fundar una ciudad para colonizar los territorios del sur, llegó al río de la Plata y en la actual Plaza de Mayo, el 11 de junio de 1580 llevó a cabo la segunda fundación de Buenos Aires.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos