Realizan un acto conmemorativo del golpe contra Juan Perón
EL 16 DE JUNIO DE 1956

Realizan un acto conmemorativo del golpe contra Juan Perón

16/06/2023
E

ste día, se lleva a cabo, en Trelew, un acto conmemorativo del golpe de estado consumado un año antes. Cuando, además del derrocamiento del general Perón, aviones de la Marina descargaron toneladas de bombas sobre una Plaza de Mayo atestada de manifestantes, que habían concurrido a apoyar al gobierno, provocando unos 350 muertos y dos mil heridos.

En una nota de prensa se informó que “en su reunión de anoche, la junta asesora municipal, resolvió organizar un acto cívico recordatorio de la revolución del 16 de junio de 1955. A tal efecto formulará en la fecha invitación a los organismos políticos y democráticos que actúan en la ciudad, como asimismo al pueblo en general para que preste la adhesión con su presencia. Se dispuso que tenga lugar un acto en la plaza a las 16 horas, y si el tiempo no fuera propicio para su realización, al aire libre, se efectuaría el mismo en el salón San David”.

Este “acto cívico”, se concretó casi simultáneamente con los fusilamientos clandestinos de militantes peronistas que se ejecutaron en José León Suárez, en el conurbano bonaerense, y con la ejecución del general Juan José Valle, quien había sido parte del levantamiento militar de varias unidades del Ejército. 

El acto de Trelew, como otros que se realizaron en el país, pretendía obtener apoyo a la autodenominada ‘Revolución Libertadora’, que, además de contar con una fuerte resistencia popular, comenzaba a evidenciar disputas entre los que la conducían. 

El desplazamiento del general Eduardo Lonardi por el general Pedro Eugenio Aramburu, en noviembre de 1955, se continuó con los roces entre el presidente de facto y el almirante Isaac Rojas, titular de la Armada, y las dificultades del gobierno por lograr estabilizarse frente a la creciente conflictividad obrera.

Esta situación derivó en la convocatoria a elecciones en 1958, donde triunfó por amplio margen el disidente radical Arturo Frondizi, gracias a un pacto secreto que realizó con Juan Domingo Perón.

Este período se caracterizó por una etapa de gran inestabilidad que dio lugar al surgimiento de mucha literatura vinculada a la ciencia política, que analizó un juego de tres actores que no lograban imponerse: el peronismo proscripto que conservaba un poder que no podía legalizarse, el radicalismo que nunca llegaba a ser mayoritario y las Fuerzas Armadas que no toleraban al peronismo y no lograba establecer sus imposiciones.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos