Reafirman el paso de Carlos Gardel por la cárcel de Ushuaia
EL 27 DE JUNIO DE 1995

Reafirman el paso de Carlos Gardel por la cárcel de Ushuaia

27/06/2023
E

n la edición de este día, el diario ‘La Nación’ publica una nota -titulada "Carlos Gardel y la política"- escrita por el analista político e historiador Rosendo Fraga, quien reafirma el paso del ídolo por el presidio.

“La historia juvenil de Gardel, no siempre reconocida para no empañar la imagen popular del ‘zorzal criollo’, verifica que fue ‘punto’ de un puntero conservador que respondía al legendario caudillo de Avellaneda don Alberto Barceló. En esos años la actuación del dúo Gardel – Razzano se constituyó en el acto más importante de las campañas de Barceló” (Citado por Carlos Pedro Vairo en El Presidio- The Prison. Ushuaia).

Fraga amplía: “Convivió entre pistoleros de ese origen. Se registra un episodio en los anales policiales, en el que actuaba de campana, con el resultado que una bala quedó alojada en su cuerpo. Purgó dos años de prisión en el entonces temible penal de Ushuaia. se le redujo la pena por buena conducta, retornó a Buenos Aires, a principios de 1907, e inició entonces su exitosa carrera artística”.

La vida de Gardel está rodeada de misterios y polémicas, entre ellas su lugar y fecha de nacimiento y su permanencia o no en el presidio.

Una presunción es que fue enviado al penal por ser infractor de la Ley de Reincidencia. La ausencia de su prontuario impidió su constatación.

La revista ‘Todo es Historia’ -de julio de 1969- publicó un artículo de Tabaré J. de Paula, quien logró confirmarlo a través de un detenido por razones políticas, Eduardo Villanueva, quien aseguró que compartieron el viaje a Buenos Aires, en el barco ‘Chaco’. Villanueva relata que fruto de su vocación por el canto, en el viaje de retorno a Buenos Aires, se vinculó con otro preso, quien animaba las reuniones con sus dotes de cantor, se trataba de Carlos Gardel.

Como prueba, presentó una fotografía con una dedicatoria al dorso, que decía: Al señor Villanueva, intrépido marinero de la costa del Sud, que atravesó el Cabo de Hornos y se mareó en el Río de la Plata”; la ironía concluía con la fecha del retorno y con ocho firmas, en una de las cuales se lee con claridad el nombre del cantante.

El ex confinado recuerda que se reencontraron 26 años después, en un cine, donde “juntos evocaron las singularidades de una travesía que dio pie a una episódica, casual amistad... La sombra de los lejanos días de cautiverio se proyectó sobre ese encuentro...”

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    12 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos