Impuesto País: Preocupa su impacto en Tierra del Fuego
Nuevas medidas nacionales

Impuesto País: Preocupa su impacto en Tierra del Fuego

El director Ejecutivo de la UIF, Ramiro Caballero, se refirió a los decretos nacionales que extienden el alcance del impuesto País y advirtió sobre los efectos perjudiciales en la provincia en distintos segmentos, como fletes internacionales de insumos para la producción.
26/07/2023
E

l Gobierno Nacional ha implementado dos decretos que amplían el alcance del impuesto País, generando preocupación en Tierra del Fuego. Ramiro Caballero, director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina, UIF, explicó el impacto de estas medidas en la provincia.

"Este decreto reglamentario de ayer, lo que incorporó fue que la compra de divisa extranjera, para giro al exterior de pagos de bienes, insumos, servicios, etc., está gravado ahora con un 7,5% más", afirmó Caballero. Esta modificación afecta especialmente a las empresas de la provincia que necesiten realizar pagos en moneda extranjera para adquirir insumos y servicios del exterior.

El ejecutivo también señaló la preocupación por las consecuencias que esto puede tener en el costo de producción de las empresas. "En términos reales, el mayor problema es que cuando se aprueba esa documentación para ingresar una mercadería a Argentina, generalmente está siendo de 90 o 180 días, no solamente lo que hoy se podría comprar en el exterior y comprar la divisa en su momento, sino que la deuda con tu proveedor en el exterior de insumos que ya ingresaron hace unos meses atrás, al momento de adquisición de los dólares, también está encriptado ese impuesto", agregó Caballero.

La reglamentación también llamó la atención por incluir a Tierra del Fuego, a pesar de la afectación específica de la ley vigente que la exime de ciertos impuestos. Caballero expresó: "Evidentemente siempre alguien está atento a que no se olviden de Tierra del Fuego, por las dudas, pónganlo".

En términos reales, el mayor problema que visualizo Caballero, es que cuando se aprueba la documentación para ingresar una mercadería a Argentina, cuando a una empresa le autorizan el ingreso de mercadería, “fijan un determinado momento donde el Estado Nacional te vende la moneda extranjera para girar al exterior, generalmente está siendo de 90 o 180 días, no solamente lo que hoy se podría comprar en el exterior y comprar la divisa en su momento, que al momento del despacho vas a tener que hacer un anticipo del 95% de ese 7,5%, el nuevo impuesto, más el 5% posterior cuando llegue la mercadería, o cuando la pagues, sino que la deuda con tu proveedor en el exterior de insumos que ya ingresaron hace unos meses atrás, al momento de adquisición de los dólares, que puede ser la semana que viene, dentro de un mes o dos, también está encriptado ese impuesto”.

El aumento del impuesto País, además de generar un incremento en los costos de producción, también afecta a los fletes internacionales que traen insumos para la producción local. Ante esta situación, la industria fueguina busca soluciones y que se tenga en cuenta la particularidad de la provincia para evitar perjuicios económicos en un contexto complejo para el sector productivo.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos