el l al 7 de agosto se conmemorará la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, que en esta edición a nivel nacional llevará el lema ‘Promover y sostener la Lactancia al volver al trabajo remunerado’.
Desde el Equipo Multidisciplinario del Consultorio de Lactancia del Hospital Regional Ushuaia (HRU), invitaron a la comunidad a participar de la amplia agenda de propuestas organizadas para celebrar esta Semana, con el objetivo de exponer la importancia del acceso a la lactancia como derecho.
En diálogo con EDFM, Marisel Yossen, coordinadora del Equipo, explicó que “del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, este año el Ministerio de Salud de la Nación adaptó el lema a ‘Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo remunerado’”, y remarcó que “es un derecho respaldado por leyes nacionales y provinciales, e incluso una de las categorías del Concurso fotográfico que hacemos todos los años, es ‘Lactancia y Trabajo’ haciendo referencia a este tema, agregó.
“El objetivo es poner foco en la lactancia como derecho, y generar acciones para continuar con ella mientras la persona que amamanta lo desee; consolidando el pago de licencias laborales para madres, padres o cuidadores; teniendo ‘espacios amigos de la lactancia’ en los lugares de trabajo u otros espacios, con el derecho a tener un lugar cómodo y limpio donde poder amamantar o extraerse leche y conservarla; disponer de los descansos en la jornada de trabajo para amamantar”, expuso Yossen.
La profesional destacó que la intención es “involucrarnos todos como parte de la comunidad, para poder sostener la lactancia y en este caso, también cuando se vuelve al trabajo remunerado”; además de conocer y promover los beneficios de la lactancia para la salud de la madre y el bebé, siendo una práctica que puede integrar a toda la familia.
Cronograma de actividades
La Semana Mundial de la Lactancia 2023 dará inicio con la exposición de imágenes del III Concurso Fotográfico, que comenzó el 5 de junio y se extiende hasta el 30 de agosto. Las mismas serán expuestas del 1 al 8 de agosto en la Casa de la Mujer, para la elección de las fotografías ganadoras en esa última jornada; a partir de la convocatoria que estuvo destinada a las personas interesadas en compartir sus fotografías a través del Facebook ‘Consultorio de Lactancia HRU’ en distintas categorías.
El martes 1 de agosto, se desarrollará el taller ‘Crianza Consciente’, a las 17 horas en la Casa de la Mujer (Maipú 1120). “Invitamos a las familias a tomar contacto con nuestros hijos en nuestro rol de cuidadores y abordar la temática para una crianza respetuosa –indicó Yossen-. Pueden ir con niños de hasta 5 años”.
Asimismo, el miércoles 2 habrá una charla virtual para profesionales de la Salud, en torno al lema elegido este año para la Semana Mundial de la Lactancia Materna; mientras que el jueves 3 se realizará en la Casa de la Mujer, “un taller de lactancia con estrategias para tener nuestro banco de leche, cómo extraer y conservarla”, agregó la profesional; y el viernes 4 de agosto, “tendremos un taller virtual de destete a través de nuestra página de Facebook”, anticipó.
Para finalizar, la Coordinadora del Equipo Multidisciplinario del Consultorio de Lactancia del Hospital Regional Ushuaia, también informó que el jueves 10 de agosto se llevará adelante una ronda de experiencias en torno al Frenillo Lingual Alterado, junto a las familias de bebés que recibieron tratamiento por esta condición, con el objetivo de compartir esta información.
Se invita a toda la comunidad a sumarse al Facebook ‘Consultorio de Lactancia HRU’, donde encontrarán información de interés de manera permanente.