n el marco del repudio ante la decisión judicial de otorgarle la libertad a Julián Manzoni, acusado por abuso sexual en Tolhuin, diversas manifestaciones se llevaron a cabo en Ushuaia, replicándose también en Río Grande y Tolhuin.
Rocío Solier, de Corriente Insurrecta, señaló que las marchas fueron pacíficas y concurridas, rechazando la impunidad y solicitando respuestas de las instituciones.
"Básicamente, lo que queremos es que se haga justicia. No puede ser que este individuo siga en libertad después de lo que hizo. Es un peligro para la sociedad y para otras mujeres", manifestó Solier al evaluar la movilización.
"La marcha fue pacífica, pero contundente en su mensaje. Queremos que las autoridades actúen y se tomen en serio estos casos de abuso. No podemos permitir que sigan ocurriendo", resaltó, además.
Solier dio cuenta que la familia de la víctima expresó su agradecimiento a todos los que se sumaron a las marchas.
Durante las movilizaciones, se exigió que se tomen medidas para asegurar que el acusado no vuelva a cometer actos violentos y se cuestionó la actuación de las instituciones encargadas del caso. Rocío Solier expresó que la liberación de Manzoni es inaceptable, considerando que ya ha sido acusado de agredir a otras mujeres y ha incumplido restricciones previas.
La representante del movimiento Corriente Insurrecta anunció que continuarán acompañando a la familia de la víctima y que seguirán exigiendo justicia en este caso y en otros similares.
Ante la existencia de otras denuncias similares que podrían no haber salido a la luz, se hace evidente la necesidad de brindar un ambiente seguro y de confianza para que las víctimas puedan hablar y buscar justicia.
“Sabemos que hay otras denuncias. Es así. Lo que no está es la información física y de la justicia como para salir a denunciarlo públicamente. Muchas veces las víctimas no se animan a poner la cara y salir a decirlo, pero sí sabemos que hay otras denuncias. Han sucedido también otros hechos similares a este” consignó finalmente Rocío Solier.