El escorbuto termina con la vida de Juan Sebastián Elcano
EL 4 DE AGOSTO DE 1526

El escorbuto termina con la vida de Juan Sebastián Elcano

04/08/2023
E

ste día, víctima de escorbuto, fallece el navegante español Juan Sebastián Elcano, a bordo de la nao ‘Santa María de la Victoria’. Se trataba de un navío distinto del que completó la circunnavegación del mundo, en la expedición iniciada por Fernando de Magallanes.  

Otra versión afirmó que la causa de su muerte no fue el escorbuto, sino una intoxicación al consumir un gran pez, probablemente barracuda "con dientes como de perro", según la afirmación de su compañero de viaje Andrés de Urdaneta, y  “murieron también todos los hombres principales que comían con él, casi en tiempo de 40 días", según Juan de Mazuecos (Wikipedia).

Elcano al fallecer participaba de la expedición de García Jofré de Loaisa a las Molucas.​

“Aunque no tuvo la trascendencia de la apertura de la ruta de las especias por Vasco Da Gama o el descubrimiento de América de Cristóbal Colón, la gesta de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano fue sin duda una de las más espectaculares de la llamada ‘era de los descubrimientos’; basta recordar que, tan sólo tres décadas antes, ningún marino europeo se había aventurado siquiera a adentrarse por el ignoto Atlántico” (Biografías y Vidas).

Elcano se había enrolado en la expedición, que partió de Sanlúcar de Barrameda en 1519. En la costa patagónica, ayudó “a sofocar un primer motín, pero participó en un segundo intento contra Magallanes, el cual le perdonó la vida, sea por no hallarle culpable o por considerarle imprescindible para continuar el viaje”.

Cuando Magallanes murió en una isla filipina, se sucedieron varios capitanes que se disputaron el poder. Finalmente, un triunvirato encabezado por Elcano se hizo con el mando de lo que quedaba de la flota.

Tras alcanzar las Molucas y adquirir especias, se dispusieron a regresar. Sin embargo, una avería en una de las dos naos que quedaban hizo que los expedicionarios se separaran: la nao averiada se quedaría en las Molucas hasta su reparación y regresaría a tierras españolas de América cruzando el Pacífico; mientras que Elcano regresaría por la ruta portuguesa a España, en 1522, con la nao Victoria.

Este viaje fue una hazaña difícil y peligrosa, pues a las dificultades propiamente marítimas (como la de doblar el cabo de Buena Esperanza) se añadía la necesidad de cruzar el Índico y bordear el continente africano sin hacer escalas, por miedo a ser capturados por los portugueses.

 

Autor: Bernardo Veksler

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    10 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos