Giraron a comisión el proyecto de indicadores urbanísticos para predios productivos
Concejo Deliberante de Ushuaia

Giraron a comisión el proyecto de indicadores urbanísticos para predios productivos

En sesión especial, con la presencia de solo cuatro concejales, se envió a comisión de Planeamiento y Obras Públicas para mayor análisis el proyecto del Ejecutivo municipal para establecer los indicadores urbanísticos de un total de 15 predios del denominado ‘Sector Productivo’ ubicado en la Urbanización General San Martín.
23/08/2023
T

al como había anticipado EDFM la semana pasada, ayer se llevó adelante en el Concejo Deliberante de Ushuaia una sesión especial con el objeto de dar tratamiento al proyecto de ordenanza que establece los indicadores urbanísticos correspondientes al denominado ‘Sector Productivo’ de la Urbanización General San Martín.

La sesión especial convocada a pedido del bloque Frente de Todos-PJ, estuvo presidida por la concejala Mariana Oviedo (Vicepresidenta 2ª del Concejo); acompañada por sus pares Gabriel de la Vega, Javier Branca y Ricardo Garramuño; con la ausencia de los concejales Laura Avila y Juan Manuel Romano, así como el presidente del Concejo, Juan Carlos Pino; este último por encontrarse a cargo de la Intendencia.

Los cuatro concejales que participaron ayer en el encuentro legislativo, resolvieron por unanimidad enviar a la comisión de Planeamiento y Obras Públicas la iniciativa, para en ese ámbito darle mayor análisis al proyecto que había sido remitido por el Ejecutivo municipal días atrás.

Los indicadores urbanísticos para esta zona, así como todos los predios que integran en ejido urbano municipal, apunta a establecer las condiciones, requisitos, usos permitidos y demás características; en este caso, buscando compatibilizar el uso residencial (viviendas) con actividades con actividades productivas, taller de manufactura o comercio.

De acuerdo al proyecto que lleva la firma del Intendente, se plantean los indicadores urbanísticos para un total de 15 predios que integran el denominado ‘Sector Productivo’ ubicado en la Urbanización General San Martín; los cuales se pretende autorizar para uso mixto (vivienda unifamiliar y/o taller, comercio), con una superficie de 1400 metros cuadrados, espacio destinado a estacionamiento vehicular, carga y descarga; en todos los casos dando cumplimiento a la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental.

La iniciativa plantea además, a través de los indicadores urbanísticos, que las actividades deberán mantener características y condiciones que no afecten la calidad de vida de los residentes y el entorno natural, e incluir espacios verdes; así como el acceso a servicios, transporte público y vías de comunicación.

En la sesión especial, el proyecto fue girado a comisión para generar en ese ámbito el análisis del asunto.

 

El Concejo acompañó acuerdos de cooperación entre la Municipalidad y el INTA

 

Días atrás en el marco de la 5ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante ratificó dos convenios de cooperación y colaboración rubricados entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuyo fin es contribuir con la seguridad alimentaria de la población y el desarrollo en materia científica, técnica, académica y productiva.

Entre los puntos que fundamentan los convenios, se destaca la puesta en valor de la actividad de tipo granja, posibilitando mejoras en la economía de los habitantes fomentando el autoconsumo y/o venta de excedentes.

En los Decretos se explica que surge la necesidad de “incrementar el índice de postura en las granjas familiares”, a partir de “la implementación de mejoras en el manejo de la aislación térmica de los gallineros, la alimentación y la suplementación de luz en el invierno”. En el mismo sentido, describen como objetivos complementarios habilitar un Centro de Cría Municipal, con las características constructivas necesarias y realizar una primera experiencia de cría. 

En el mismo orden, parte del documento resalta que “es uno de los pilares del municipio trabajar de cara a los vecinos y las vecinas, generando herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de quienes viven en la ciudad, especialmente la de quienes tienen más necesidades”. Y además destaca “la necesidad de generar políticas que contribuyan a favorecer la producción local de alimentos, reduciendo la dependencia y el riesgo que implica el abastecimiento terrestre desde otras regiones del país, transitando un camino conjunto hacia el logro de una verdadera seguridad alimentaria”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos